Todas aquellas mujeres de cualquier nacionalidad que tengan un espíritu emprendedor y tengan experiencia en el sector de la atención a la dependencia están de enhorabuena.
Yo soy emprendedora, mujer y latina ¿quién y cómo me van a ayudar exactamente?
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) quiere impulsar su labor y apoyarlas con un itinerario personalizado diseñado conjuntamente con las participantes en función de sus necesidades, orientación, formación, asesoramiento y apoyo por personal técnico especializado, con la finalidad de detectar y potenciar sus competencias emprendedoras y perfiles profesionales en el sector.
Se les ayudará a llevar a cabo sus ideas de negocio o, si no, se dará la opción de incorporarlas al mercado laboral.
¿Cuál es el límite?
Hasta 100 mujeres de España, Italia, Alemania y Austria podrán acceder a este proyecto PROECEU (Promoting women´s enterprising Competences in Europe) en España en el marco del programa Leonardo da Vinci.
¿Qué se pretende conseguir?
Por un lado, mejorar la cualificación de las mujeres del sector de la prestación de servicios de atención a personas dependientes.
Por otro, se quiere aumentar el número de mujeres emprendedoras así como el número de autónomas con intereses de crear un negocio en España.
Además, se pretende mejorar la profesionalidad del sector y, del mismo modo, reducir la economía sumergida.
En España, ¿pero en qué ciudad?
La UPTA llevará a cabo este proyecto en Madrid de forma gratuita.
¿Cuánto durará el proceso de formación y orientación?
Los trabajos de orientación y asesoramiento durarán hasta agosto de 2011y se realizarán a través de tutorizaciones, entrevistas personales, charlas grupales o visitas colectivas que se adaptarán en todo momento a las necesidades y horarios de las mujeres participantes.
¿Qué requisitos son necesarios para que pueda hacer el curso?
No importa la nacionalidad. Hay que ser mujer, poseer experiencia en la asistencia a personas dependientes (con discapacidad, infancia, mayores…), con o sin contrato laboral, y estar interesada en mejorar su mentalidad emprendedora, así como sus competencias profesionales relacionadas con el sector de atención a la dependencia.
¿Con quién tengo que hablar para incorporarme?
Dado que las plazas son limitadas, las interesadas en participar en este proyecto deben concertar una entrevista en los siguientes teléfonos:
Personas de contacto: 91 517 95 23 (María Campos) y 91 112 33 77 (María José Rodríguez).
enLatino.com