Ya inició su camino la propuesta legislativa que modificaría las becas HOPE, diseñadas para pagar por la educación universitaria de los jóvenes graduados de secundarias de Georgia.
 
El proyecto se ha movido rápidamente por los distintos comités de la Legislatura estatal y cuenta con el apoyo de republicanos y demócratas, al igual que el del gobernador Nathan Deal.
 
Sin embargo, la propuesta no ha sido bien recibida por estudiantes y padres de familia que no ven con buenos ojos una disminución en la cantidad de dinero que les darían a los ganadores de beca, ni las restricciones que harían más difícil obtener la ayuda financiera, de acuerdo con la nueva propuesta.
 
Los cambios a HOPE, auspiciada con los fondos de la Lotería de Georgia, deben hacerse ante el difícil estado financiero que enfrenta el programa, de acuerdo con Deal. Un informe reciente reveló que el programa está a punto de quedarse sin fondos y que si sigue gastando al ritmo que lo ha hecho hasta ahora, podría desaparecer en los próximos años.
 
“Estamos tomando medidas hoy para fortalecer las becas HOPE”, dijo Deal durante la presentación del plan para salvar el programa.
 
“A pesar de que estas reformas no son fáciles de hacer, todos nosotros tenemos la determinación de salvar el programa HOPE para las generaciones que vienen”, agregó el vicegobernador Casey Cagle.
 
Entretanto portavoces de organizaciones de estudiantes manifestaron su preocupación.
 
“El costo de la matrícula va a seguir subiendo y eso significa que la diferencia entre lo que vamos a recibir de HOPE será cada vez más grande cada año”, indicó a The Atlanta Journal Constitution Josh Delaney, presidente de una asociación de estudiantes de Georgia State University.
 
Antes de convertirse en ley, la medida deberá ser pasada por el pleno de la Cámara y el Senado y posteriormente ser firmada por el gobernador. Algunos de los cambios que contempla entrarían en vigor en el otoño y podrían afectar tanto a nuevos universitarios como a quienes ya reciben becas HOPE.
 
¿Qué cambiara?
Conozca las becas HOPE como son ahora y cómo cambiarán bajo la nueva propuesta:
 
Hoy
» Alrededor de 200,000 estudiantes reciben becas que cubren el 100% de la matrícula.
 
» La beca cubre actualmente el total de la matrícula y otros cargos obligatorios.
 
» Los estudiantes que prefieren una universidad privada reciben un subsidio anual de $4,000.
 
» Todos los estudiantes elegibles recibían 100% de beca.
 
» No hay límite en cuanto al número de veces que un estudiante puede solicitar de nuevo la beca en caso de perderla.
 
Cambios
» A 190,000 de esos estudiantes se les reduciría la cobertura a un 90% de la matrícula. Para mantener la beca, los alumnos deberán tener un GPA de 3.0.
 
» Por ejemplo, un alumno de UGA que hoy tiene todo cubierto, tendría que pagar $353 de matrícula y más de $400 en cargos obligatorios por semestre (para cubrir transporte, seguro médico y actividades estudiantiles).
 
» El subsidio bajaría a $3,600.
 
» Se crea la Beca Zell Miller que otorga 100% de beca solo a los alumnos que se gradúan de high school con un GPA de 3.7 y que mantienen un GPA de 3.5 en la universidad. Para los estudiantes que reciben HOPE actualmente, si no se graduaron con un GPA de 3.7 o más de high school, se les bajará la cobertura a 90% sin importar el promedio que hayan tenido en la universidad.
 
» Un alumno solo podrá solicitar de nuevo la beca una vez si la pierde.

Fuente

Mundo Hispánico