Colombia es líder regional para hacer negocios, según Banco Mundial

Business News AmeritasColombia se ubicó en la primera posición a nivel latinoamericano en términos de facilidad en general para hacer negocios, de acuerdo con el último informe Doing Business 2010: Reformar en Tiempos Difíciles del Banco Mundial (BM).El informe concluyó que entre junio del 2008 y mayo del 2009, 14 de las 20 economías de la región implementaron reformas normativas, siendo Colombia el líder regional en facilidad para hacer negocios al ubicarse en la posición 37 dentro de 183 economías globales.Colombia se encuentra también entre los diez reformadores más activos del mundo ya que reformó en ocho de las diez áreas regulatorias que analiza el informe del BM. El país facilitó la apertura de empresas, mejoró el acceso al crédito, agilizó el comercio transfronterizo, fortaleció la protección de los inversionistas y simplificó los permisos de construcción, el registro de propiedades y el pago de impuestos.Chile descendió del lugar 40 al 49 en la clasificación general de facilidad de hacer negocios de un total de 183 economías analizadas.México avanzó de la posición 55 a la 51 y se ubicó en el tercer lugar de la región. En términos de reforma, el país facilitó el pago de impuestos mediante la introducción de sistemas electrónicos para el pago de contribuciones tributarias relativas a la propiedad, los recibos de salario y la seguridad social. La apertura de empresas se simplificó al establecer una plataforma electrónica para la inscripción de estas, lo que ha reducido sustancialmente el número de días necesarios para la constitución y ha eliminado el requisito de registro en la oficina de estadísticas.Perú, por su parte, subió del lugar 65 al 56 y fue el segundo reformador de la región dado que implementó reformas en seis de las diez áreas que mide el informe. Su reforma de la apertura de empresas, el registro de propiedades y el cumplimiento de contratos facilitó el pago de impuestos y agilizó el comercio transfronterizo.A nivel regional, los países que se ubicaron en los puestos más bajos fueron Venezuela (177), Bolivia (161) y Honduras (141).Brasil alcanzó el lugar 129 debido a calificaciones sorprendentemente bajas. El país igualó a Venezuela en el último lugar de la región en cuanto a la cantidad de procedimientos necesarios para iniciar un negocio (16). Brasil también se ubicó en el último lugar a nivel regional en cuanto al tiempo necesario para el manejo de los permisos de construcción (411 días) y a la cantidad de procedimientos para registrar una propiedad (14)."Las economías de Latinoamérica han continuado implantando reformas normativas y los esfuerzos se han intensificado este año", afirmó la autora principal del informe, Sylvia Solf. "Las reformas más populares de la región incluyen la apertura de empresas, el manejo de permisos de construcción, el comercio transfronterizo, el registro de propiedades y la creación de sistemas en línea para el pago de impuestos. Siete economías facilitaron la apertura de empresas y cuatro facilitaron el comercio transfronterizo. Además, otras cuatro tornaron más eficiente la concesión de permisos de construcción", agregó.El informe analiza las regulaciones que se aplican a las empresas de una economía durante su ciclo vital, incluida la apertura y puesta en marcha, el comercio transfronterizo, el pago de impuestos y el cierre de una empresa. Doing Business no mide todos los aspectos del entorno empresarial que son significativos para las empresas y los inversionistas. Por ejemplo, no mide la seguridad, la estabilidad macroeconómica, la corrupción, el nivel de capacitación o la fortaleza de los sistemas financieros.

Tags entrada