Rusia y Colombia analizan  la posibilidad de firmar un acuerdo de inversiones y de doble tributación, mientras planifican celebrar una comisión mixta este verano, adelantó la viceministra colombiana del Exterior, Patti Londoño Jaramillo.
 
Queremos diversificar nuestra agenda económica, pues tenemos un gran potencial en la esfera energética, en especial la minera, porque Colombia se ha convertido en un país minero y energético, declaró la funcionaria a Prensa Latina.
 
Nos interesa todo lo relacionado con la alta tecnología y traer a Rusia más estudiantes o que el cupo de 40 becas aquí podamos orientarlo a las captaciones para las ciencias, ingenierías y las matemáticas, agregó Londoño Jaramillo.
 
Además, hemos conversado con Rusia para la cooperación en materia de ciencia y tecnología, así como innovación, señaló.
 
Para junio o julio de este año realizaremos en Colombia la cuarta sesión de la comisión mixta, copresidida por el ministro de Justicia, por la parte rusa, y por el de Minas, por la colombiana, afirmó.
 
Asimismo, ya empezaron a llegar a nuestro país inversionistas rusos y existe un campo importante que es la infraestructura, sobre todo para el desarrollo de trenes, transporte masivo y construcción de carreteras pues Colombia es un país aún por descubrir, comentó.
 
Por otro lado, buscamos la cooperación de Moscú en la formación de profesores que regresen a nuestro país a impartir conocimientos sobre diferentes ramas de la cultura, adquiridos aquí, afirmó.
 
De igual forma, sostuvimos consultas con Rusia relacionadas con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pues ahora somos miembro no permanente de ese órgano y la experiencia de este país es fundamental para nosotros, apuntó la viceministra.
 
Vinimos a presentar nuestras ideas durante la presidencia temporal colombiana del referido órgano internacional y para el 6 de abril venidero deseamos realizar un debate sobre la situación en Haití, dirigido por el presidente Juan Manuel Santos, adelantó.

Fuente

Prensa Latina