El conseller de Bienestar Social y Familia, Josep Lluís Cleries; la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón; y los alcaldes de Badalona, Jordi Serra, y Terrassa, Pere Navarro, firmaron dos convenios de colaboración que establecen las bases y los proyectos de actuación de un Plan especial para reforzar la cohesión social y la convivencia a los barrios con un porcentaje más alto de vecinos de origen extranjero. Los acompañó también el director general para la Inmigración, Xavier Bosch.
El Plan especial es una iniciativa de la Generalitat de Catalunya -a través del Departamento de Bienestar Social y Familia-, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Unión Europea y los ayuntamientos de Badalona y Terrassa financiada a través del Fondo europeo para la integración. Este año también se lleva a término en Salt, L’Hospitalet de Llobregat y el Vendrell con una inversión total de 2,5 millones de euros. En el caso de Badalona el presupuesto es de 584.000 euros, y en el de Terrassa, de 547.000.
Ambos municipios comparten hasta siete proyectos incluidos dentro del Plan, aun cuando en cada caso la aplicación se adapta al contexto territorial y se pone el énfasis en los objetivos específicos en función de las necesidades detectadas a nivel local.
Las actuaciones coincidentes son: Localización y seguimiento de necesidades, Servicio de primera acogida, Acogida lingüística, Conocimiento del entorno, Conocimiento mutuo entre culturas, Talleres de fomento de la participación de las familias en el entorno educativo y Programa de alfabetización.
Badalona
En Badalona, las mujeres y jóvenes son colectivos prioritarios del plan, de modo que se pondrá en marcha un programa de inserción laboral específico para ellos. Se pretende mejorar y garantizar las condiciones de accesibilidad y de implicación de los destinatarios como medio básico para su cohesión e incorporación social.
En esta localidad catalana, la población extranjera constituye el 15,3% de un total de 220.932 habitantes, según datos provisionales de padrón a julio de 2010. En el municipio residen personas de más de un centenar de nacionalidades. Las más frecuentes son la pakistaní (2,8%), la marroquí (2,6%), la china (1,8%), la ecuatoriana (1,3%) y la boliviana (0,8%).
Terrassa
En Terrassa uno de los objetivos principales del Plan es reforzar el capital social del conjunto de la población residente, como respuesta a las necesidades generales relacionadas con déficits formativos, limitación de recursos personales y la endeblez de las redes sociales y relacionales en los barrios escogidos.
Las actuaciones se centrarán en tres zonas: Ca n’Anglada y Montserrat, Terrassa Sud (Can Palet, Guadalhorce, Can Palet II y Xúquer) y el área norte de la Riera de Les Arenes (Egara, Sant Llorenç y Sant Pere Nord).
Durante el encuentro con los medios de comunicación que siguió a la firma, el alcalde manifestó que este acuerdo comporta “una gran responsabilidad porque probablemente lo que haremos en Terrassa tendrá repercusión fuera, será un ejemplo para otras poblaciones”. Con respecto a los contenidos del plan, Navarro destacó que “pone el énfasis en la educación como vehículo para transmitir los valores de nuestra sociedad y, así, hacerla más atractiva a los recién llegados contribuyendo de esta manera a la cohesión social”.
Latinoamérica Exterior