Tres periodistas colombianos fueron galardonados hoy con el prestigioso premio de periodismo Rey de España, se annció en Madrid. Dos por trabajos en televisión y el tercero, en prensa.
 
Los periodistas Waldir Ochoa Guzmán y Víctor Hugo Deossa fueron galardonados con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Televisión por su trabajo "La verdad", emitido por el Canal Televida de Medellín.
 
El reportaje, de 28 minutos, formó parte de una serie con temas de denuncia social y fue emitido en el programa "La Línea", el 22 de abril del año pasado.
 
El trabajo premiado documenta casos de personas desaparecidas durante el conflicto armado en Colombia, y se nutre con fotografías de las madres de estas personas desaparecidas, con sus testimonios y los de los autores de esos retratos.
 
El jurado de la XXVIII edición de estos Premios, que conceden cada año la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), valoró "el tratamiento arriesgado, el ritmo sosegado, la creatividad en la presentación, el buen resultado narrativo y la excelente documentación" del reportaje galardonado.
 
Asimismo, destacó que el trabajo, "aunque aborda un tema de gran dureza, como es el de los desaparecidos en Colombia como consecuencia de su conflicto interno, logra una presentación medida y realista".
 
Ochoa, de 37 años, y Deossa, de 34 años, consideran que después de un lustro de vigencia en Colombia de la Ley de Justicia y Paz, las críticas a ésta "han sido mucho mayores que sus logros" y que "no ha habido, en opinión de muchos, ni verdad ni justicia ni reparación".
 
Los dos periodistas aseguran que con el trabajo hoy galardonado se propusieron "dar voz a las víctimas, aquellas cuyas historias son parte del anonimato al que se exponen por la desatención y el olvido".
 
Waldir Ochoa Guzmán, licenciado en Lenguas Extranjeras por la Universidad de Antioquia y diplomado en Periodismo Económico, es periodista y realizador en el Canal Televida, y ha sido distinguido en dos ocasiones en los Premios de Periodismo Simón Bolívar, los más prestigiosos de Colombia, y fue finalista en 2003 en los Premios de la Fundación nuevo Periodismo Iberoamericano.
 
Víctor Hugo Deossa, es licenciado en Comunicación Audiovisual por el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, de Medellín, y técnico en Producción de Televisión y diseño gráfico. Trabaja también con el canal Televida.
 
El premio en la categoría de Televisión está dotado con 6.000 euros (unos 8.000 dólares al cambio actual) y una escultura en bronce del artista español Joaquín Vaquero Turcios.
 
Los galardones serán entregados en Madrid, en una fecha a determinar, por el rey Juan Carlos. 
 
José Enrique Guarnizo gana en Prensa
El periodista José Enrique Guarnizo fue distinguido hoy con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Prensa por un reportaje sobre inmigrantes ilegales africanos y asiáticos que llegan a la región colombiana de Urabá en su largo viaje hacia EEUU.
 
El reportaje "Urabá, otro ''hueco'' entre Colombia y la USA" fue publicado el 6 de junio de 2010 en el diario "El Colombiano" de Medellín.
 
El trabajo premiado aborda la situación de unas personas que huyen de la miseria en sus países y que emprenden un viaje que, a veces, les lleva hasta dos años, sin ninguna garantía de supervivencia.
 
El reportaje, para cuya elaboración el autor se desplazo a Urabá, cuenta los "trucos" de los emigrantes, que intentan no contestar haciéndose pasar por mudos o que llevan pasaportes cubanos y no hablan español, todo ello unido a un importante desembolso de dinero.
 
El jurado de la XXVIII edición de los galardones, que convocan anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), consideró que se trata de "un reportaje de gran interés, muy bien redactado y estructurado".
 
El trabajo, continuó, "narra desde el pequeño enclave colombiano de Urabá, con datos completos y multitud de testimonios, el nuevo drama de la emigración asiática y africana en su largo viaje hacia Estados Unidos".
 
Guarnizo, de 30 años y graduado como Comunicador Social-Periodista por la Universidad colombiana de Antioquía en 2007, trabaja en la actualidad en el Área de Investigaciones del periódico El Colombiano, de Medellín.
 
Los galardones serán entregados en Madrid, en una fecha a determinar, por el rey Juan Carlos.

Fuente

Caracol Radio