Por más de una década los colombianos hemos visto como un par de colombianos se han consolidado en el difícil mundo de las Grandes Ligas. Édgar Rentería y Orlando Cabrera, con el tiempo, se ganaron el respeto los equipos donde han jugado por su entrega, liderazgo y profesionalismo.
Los títulos y los premios personales también han llegado para estos dos campocortos. Para no ir muy lejos aún tenemos grabadas las imágenes de la temporada pasada cuando Rentería fue nombrado como el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, después de que los Gigantes de San Francisco se consagraran campeones.
Cabrera, por su parte, también sabe lo que es ser campeón, ya que lo obtuvo con los Medias Rojas de Boston en el año 2004. Además, ha sido laureado con premios como haber sido el Jugador Defensivo del Año en el 2008 con los Medias Blancas de Chicago y un par de Guantes de Oro con los Expos de Montreal y los Angelinos de Los Ángeles.
Sin lugar a dudas, dos jugadores que le han dado grandes alegrías a los amantes de la pelota caliente y al deporte nacional en general. Sin embargo, ya es hora de comenzar a ver esas promesas colombianas que pronto se verán en las Grandes Ligas. Julio Teherán es una de esas promesas y es una realidad.
Sangre nueva colombiana
Cuando los equipos de Grandes Ligas están a dos semanas de comenzar los entrenamientos primaverales para esta temporada de 2011, la página oficial de las Grandes Ligas, MLB.com, nombró a Teherán como el 10 mejor prospecto de la nación y el segundo mejor lanzador derecho, entre todos los equipos.
¿Qué quiere decir lo anterior? Probablemente estaremos viendo este año la aparición de otro colombiano en la Gran Carpa, pero esta vez no será como campocorto sino como lanzador abridor, quizás la posición más complicada de establecer para un profesional de este deporte. Vale la pena decir que el año anterior otro lanzador colombiano, Ernesto Frieri de los Padres de San Diego, hizo su aparición en el equipo mayor y se destacó en el cuerpo de relevistas.
¿Quién es Julio Teherán?
Cuando tenía 16 años, los Bravos de Atlanta lo firmaron con un bono de US$850.000, y a partir de su crecimiento en las canchas lo han comenzado a comparar con el gran Pedro Martínez. Una vez que llegue a los entrenamientos primaverales, Teherán quien cuenta con 20 años, tiene como meta establecerse como un lanzador destacado y hacer realidad todos esos elogios que se escuchan de él.
El propio Gerente General de los Bravos, Frank Wren, afirma que Julio, “tiene cierta similitud con Pedro (Martínez) en su instinto, intensidad y la forma de sentir el juego. Puede intimidar a cualquiera”.
El año pasado Julio contó con suerte porque estuvo saludable a diferencia del 2009 donde una lesión en su hombre derecho lo limitó. Este chico ha estado en todos los niveles de la organización de los Bravos y se ha visto dominante. En 2010 tuvo marca de 9-8 con un ERA de 2.59 en 24 salidas en Clase A, Doble A y Triple A.
Comenzó la temporada con un ERA de 1.14 en Clase A. En el nivel avanzado de Clase A, redujo a sus oponentes a un promedio de .233. Llegando a Doble A tuvo un ERA de 3.38 y limitó a sus rivales a un promedio de .204.
Pero sin lugar a dudas los números que más llaman la atención es la cantidad de ponches que cosechó. Fueron en total 159 y su gran control hizo que apenas le sacaran la pelota del parque 9 veces. Esos números hicieron que el año pasado fuera nombrado para jugar en el Juego de Estrellas de las Ligas Menores.
No está escrito que este será el año de Teherán porque la organización de los Bravos lo quiere llevar con mucho cuidado. Los de Atlanta tienen en sus filas a jóvenes lanzadores que las últimas tres temporadas se han consolidado como Jair Jurrjens, Tommy Hanson y Mike Minor. A lo mejor nuestro colombiano tendrá que esperar un poco más, pero nos hace soñar.
enLatino.com