Diario Las Americas Publicado el 03-15-2010
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /> 
13 Millones hogares de EEUU reciben los formularios bilingües del Censo 2010
 
WASHINGTON (EFE).
http://www.diariolasamericas.com/print.php?nid=95788&origen=1
 
Más de 13 millones de hogares en Estados Unidos recibirán desde hoy los formularios en inglés y en español del Censo 2010, con el que se pretende recopilar los datos de los residentes en más de 120 millones de domicilios.
Desde “Dora, la Exploradora” hasta la Liga Unida de Ciudadanos Latinos (LULAC), la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos (NALEO) y artistas del escenario y la televisión se han sumado a la campaña “¡Hágase contar!” que promueve el recuento más completo posible de los hispanos en este país.
La Oficina del Censo ha puesto énfasis en su compromiso de que los datos recogidos por sus encuestadores y mediante los formularios se mantienen exclusivamente para uso del Censo y no se comunican a otras agencias del gobierno.
El mensaje es necesario, según la Oficina del Censo, porque millones de inmigrantes indocumentados temen que si dan información ésta termine en manos de las autoridades de inmigración y se use para deportarlos.
La Oficina del Censo inició en enero una campaña de publicidad en 28 idiomas, con un costo de 133 millones de dólares, para alentar a la población, y sobre todo a los grupos minoritarios a que participen.
“Sólo lleva diez minutos responder a las diez preguntas”, según el director de la Oficina del Censo, Robert Graves, cuya agencia cumple, por vigésimo tercera vez desde 1790 el mandato constitucional de un recuento de población cada diez años.
“Cuando reciba los formularios por favor llénelos y devuélvalos por correo”, añadió Groves. “Es uno de los formularios más breves en muchas décadas, y contiene casi las mismas preguntas que James Madison y Thomas Jefferson redactaron para el primer censo”.
Los datos del censo se usan para la delimitación de los distritos electorales que envían sus diputados a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y sirven de base para la distribución de unos 400.000 millones de dólares en fondos para escuelas, hospitales, vivienda, tránsito y asistencia social.
“Es absolutamente crítico para nuestra comunidad, tanto desde el punto de vi

Fuente

Diario Las Americas

Fecha de Publicación