
Contexto: La orientación en materia de emprendimiento, productividad, empleo, educación, formación, trámites ciudadanos, vivienda, salud, entre otros servicios, a nivel regional de las y los colombianos retornados del exterior, se presta a través de los Centros de Referenciación y Oportunidad para el Retorno – CRORE, liderados por la Cancillería colombiana, en el marco de la Ley 1565 de 2012 (Ley de Retorno) y recientemente, en la Ley 2136 de 2021 – Capítulos IV y V (Política Integral Migratoria).
El objetivo de estos Centros es brindar acompañamiento, orientación y referenciación a los y las connacionales que retornan al país, y en el proceso estabilización después de vivir en el exterior.
Apertura de convocatoria: 13 de diciembre de 2022
Cierre de convocatoria: 20 de diciembre de 2022
Proyecto: Fortalecimiento de estrategias de acompañamiento al retorno de connacionales procedentes del exterior nacional.
Duración del contrato: 11 meses
Lugar de ejecución: Atlántico, Antioquia, La Guajira, Arauca, Bogotá D.C., Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Nariño, Cesar, Vichada, Eje Cafetero (Caldas y Quindío), Risaralda, Bolívar y Magdalena.
Número de vacantes: 16
Cargo: Contratista – Asesor Regional
Misión del puesto: En el marco de la implementación de la Ley 1565 de 2012 (Ley de Retorno) y la Ley 2136 de 2021 – Capítulos IV y V (Política Integral Migratoria), se busca fortalecer las estrategias de acompañamiento a la población colombiana que retorna del exterior. A nivel territorial, se pretende identificar, construir y fortalecer las redes interinstitucionales de atención al colombiano retornado en las regiones del país de mayor experiencia migratoria. Con ello, se logrará crear un escenario con los actores locales, regionales y agentes de cooperación internacional, así como con la población retornada, migrante y familias mixtas, con el fin de crear rutas de atención que garanticen los derechos fundamentales de esta población.
• Establecer formas efectivas de participación ciudadana para la población retornada e inclusión en las rutas de atención.
• Contribuir a la creación de un espacio para el bienestar de la comunidad de acogida.
• Crear y fortalecer una red interinstitucional de atención que permita generar una respuesta efectiva a las necesidades de los colombianos/as retornados y sus familias.
• Participar en los escenarios territoriales que posicionen y reconozcan a este grupo poblacional y las necesidades de implementación de política pública de retorno con las ofertas y rutas de acceso a servicios para garantizar los derechos.
Perfil profesional
Profesional, o equivalente, o más alto, en ciencias sociales, humanas, políticas, sociología, ciencia política, administración pública, derecho y/o carreras afines, con mínimo 3 años de experiencia relacionada.
Amplios conocimientos en tecnologías de la información y aplicaciones de Microsoft Office 365, especialmente Excel, Powerpoint, Word, Teams, Outlook, SharePoint, así como redes sociales.
Descripción de funciones (sin carácter limitativo)
• Establecer diálogos con entes territoriales para la implementación y/o fortalecimiento de políticas migratorias.
• Apoyar la gestión de alianzas estratégicas con las entidades territoriales.
• Construir y/o fortalecer redes interinstitucionales de atención para la población retornada.
• Identificar rutas y protocolos de portafolios de servicios para la canalización de población retornada y sus familias.
• Apoyar el desarrollo de actividades, acompañamiento técnico y fortalecimiento institucional en materia migratoria.
• Contactar y realizar seguimiento a los connacionales inscritos y no inscritos en el Registro Único de Retornados en el departamento asignado.
• Elaboración de las memorias técnicas e informes de seguimiento.
• Brindar atención y orientación de las consultas elevadas por los connacionales migrantes que retornan al departamento y/o municipio de acogida.
• Asistir y presentar informes sobre los espacios territoriales de articulación y coordinación de la política migratoria y de retorno, tomando liderazgo en la propuesta hacia la atención y oferta de servicios para la población retornada.
Experiencia profesional requerida
Se valora la experiencia de mínimo 3 años, relacionada con trabajo con las comunidades y población vulnerable y/o con una o más de las actividades contractuales a ejecutar y/o temas de gestión pública.
- Acreditación de experiencia en acompañamiento individual y apoyo en la realización de tareas de distintas áreas con población vulnerable.
- Experiencia en la realización de diagnósticos sociales y convivenciales, y diseño de la intervención social pertinente.
- Experiencia en el diseño, programación, ejecución, difusión y evaluación de actividades grupales.
Competencias
• Con habilidades comportamentales de orientación a resultados, liderazgo, capacidad analítica, orientación al usuario y servicio al ciudadano y vocación de servicio.
• Habilidades organizativas y de planeación.
• Habilidad para trabajar integralmente con comunidades vulnerables, articulación de actores locales y regionales, y pertinencia para adecuar el desarrollo de metodologías según el contexto a nivel territorial.
• Capacidad propositiva y resolutiva.
• Trabajo en equipo y colaboración.
• Creatividad y empatía.
• Capacidad organizativa y de gestión.
• Flexibilidad y adaptación al cambio.
• Conocimientos de técnicas de comunicación personal
• Habilidad en el trato con las personas.
• Amabilidad
• Habilidad para la redacción de documentos, actas, acuerdos e informes.
• Buenas aptitudes comunicativas, tanto verbales como escritas
• Responsabilidad
• Sentido de la ética
• Facilidad para trabajar en equipo
• Conocimiento de las necesidades sociales.
Para tener en cuenta
Si usted se encuentra en alguno de los departamentos anteriormente descritos, favor enviar hoja de vida con el asunto “CRORE – departamento xxxxx” al correo: eliana.olaya@cancilleria.gov.co