Varias experiencias de colombianos desmitifican la creencia que, por cuestiones económicas, es imposible estudiar en la institución académica mejor posicionada y más prestigiosa del continente.

Colfuturo realizó la primera teleconferencia con representantes de Harvard para aclarar las dudas más frecuentes de los colombianos interesados en estudiar en la misma universidad de la que se graduó Theodore Roosevelt, ex presidente norteamericano y premio Nobel de paz.

Según Gregg Glover, subdirector de Admisiones en la Escuela de Educación de la institución, existen muchos medios para acceder a ayudas económicas, ya sea desde Colombia o directamente en Estados Unidos.

Para Fernando Reimers, profesor asociado de Harvard y encargado del programa para maestros en política internacional académica, la filosofía de la universidad se basa en el debate y la resolución de problemas mundiales.

Por ejemplo, como lo ha propuesto este especialista en varias ocasiones los programas académicos de educación deben estar enfocados a promover cambios en las políticas educativas en América Latina para disminuir la desigualdad de oportunidades al acceso escolar y poder combatir la pobreza.

Durante la teleconferencia, los representantes de Harvard concluyeron que además de excelencia académica esta institución vela por una formación integral que fortalezca el talento en diversas actividades extracurriculares como música, danza, teatro, deportes, periodismo y servicio público, entre otras.

Bajo este panorama, si usted desea cursar un posgrado en la universidad más antigua de América, pero no cuenta con los recursos suficientes, puede consultar las convocatorias de becas, subsidios o créditos de organizaciones como Colfuturo, la Fundación Fulbrigth y el Icetex.

Fuente

Universia Noticias