Desde el 27 de mayo hasta el viernes 31 de mayo, una delegación colombiana, liderada por la viceministra de Educación Superior, Patricia Martínez Barrios, y conformada por delegados de entidades tales como los Ministerios de Relaciones Exteriores y Agricultura y Desarrollo Rural, el Consejo Privado de Competitividad, Colciencias, el Sena, el Icetex y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, así como diferentes asociaciones e instituciones de educación superior colombianas, visita Nueva Zelanda para la realización de las Primeras Consultas Bilaterales en Educación, Ciencia y Tecnología.

El fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica y la formación para el trabajo, así como la investigación en las áreas de agricultura, lácteos, ganadería y bovinos, fueron los temas centrales de las discusiones lideradas por los representantes de ambos países.

Como resultado de las Primeras Consultas Bilaterales en Educación, Ciencia e Innovación, Colombia y Nueva Zelanda suscribieron una manifestación conjunta en la que acordaron trabajar en las siguientes líneas de acción:

Creación de programas de cooperación para la formación doctoral y de maestría en universidades de Colombia y Nueva Zelanda.

- Facilitar la cooperación entre Instituciones de Educación Superior (IES) de Colombia y Nueva Zelanda en investigación, educación técnica y tecnológica, formación para el trabajo y el desarrollo del recurso humano para la agricultura.

- Promover el aprendizaje del español y del inglés en Nueva Zelanda y Colombia, respectivamente.

 

Frente a los resultados de las Consultas, Charles Finny, presidente de Education New Zealand, mencionó: "En Nueva Zelanda le estamos apostando de manera decidida a la cooperación en educación con Colombia, cuyo potencial va desde la formación avanzada, hasta la educación técnica y la formación para el trabajo. Estamos comprometidos con los resultados que esperamos alcanzar de manera conjunta con nuestros aliados en los sectores de educación, ciencia y tecnología en Colombia".

 

Fuente

Ministerio de Educación Nacional