
Se harán sesiones generales y regionales de manera híbrida.
Por: Santiago Peña Aranza
El pasado miércoles 2 de abril de 2024, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une (CNU), del Ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo una reunión informativa con los delegados de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM).
La finalidad del encuentro fue socializar las actividades que CNU convocará en cumplimiento del Parágrafo 1, del Artículo 25 de la Ley 2136 de 2021, en el marco de la implementación de la Política Integral Migratoria (PIM).
De los 42 delegados convocados, asistieron 25, quienes recibieron información clave sobre el papel que desempeñarán en la consolidación de propuestas, sugerencias y recomendaciones realizadas por los miembros de la Mesa para presentar al Sistema Nacional de Migraciones, conforme lo establece la normativa vigente.
Base legal para las actividades
El Parágrafo 1 del Artículo 25 de la Ley 2136 de 2021 establece que la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones es un espacio de participación abierto, bajo la coordinación de Colombia Nos Une. A este espacio pueden inscribirse ciudadanos colombianos domiciliados en el exterior, colombianos retornados y extranjeros residentes en Colombia con estatus migratorio regular. Su objetivo principal es facilitar la participación ciudadana en el desarrollo y discusión de la Política Integral Migratoria.
De acuerdo con la norma, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus misiones diplomáticas, oficinas consulares y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, debe convocar periódicamente a los integrantes de esta Mesa para que participen de forma activa en la construcción de recomendaciones dirigidas al Sistema Nacional de Migraciones.
¿Cuáles son las actividades que se convocarán?
Durante la reunión, Colombia Nos Une explicó que convocarán dos tipos de sesiones de la Mesa: 1) Sesiones Generales de la MNSCM y Sesiones Regionales de la MNSCM, en ambos casos diseñadas para garantizar la participación de los miembros de la Mesa que así lo deseen.
Sesiones Generales de la MNSCM
Las sesiones generales serán espacios virtuales, presenciales o híbridos convocados por Colombia Nos Une, a los cuales estarán invitados la totalidad de los delegados y delegadas, así como los inscritos en la Mesa.
El objetivo principal de estas sesiones es facilitar la participación de los asistentes en la formulación y consolidación de sugerencias, recomendaciones y propuestas generales dirigidas al Sistema Nacional de Migraciones.
Estos espacios serán moderados por los propios delegados de la Mesa, con el acompañamiento de Colombia Nos Une y se recogerán las propuestas mediante herramientas tecnológicas programadas de manera que los insumos lleguen clasificados.
Estas sesiones podrán tener carácter ordinario o extraordinario. Colombia Nos Une convocará anualmente dos sesiones ordinarias.
La primera antes de mitad de año y la segunda al final, después de que se haya dado la segunda reunión del Sistema Nacional de Migraciones, para que los delegados puedan dar cuenta sobre el estado de las propuestas formuladas por los integrantes de la Mesa ante el Sistema Nacional de Migraciones, de acuerdo con lo establecido en el literal “G” del Artículo 22 de la Resolución 2996 de 2024, relativo a las actividades de los delegados.
Las sesiones extraordinarias podrán ser convocadas cuando Colombia Nos Une lo considere necesario, o cuando así lo solicite la Mesa, según los procedimientos que defina en su reglamento interno.
Colombia Nos Une entregará a los delegados una guía metodológica para la primera Sesión General de la Mesa convocada por CNU.
Elaboración de un informe preliminar
De la primera sesión general saldrá un informe preliminar que recopile sugerencias, recomendaciones y propuestas dirigidas al Sistema Nacional de Migraciones, el cual será presentado en su primera sesión ordinaria, conforme al Parágrafo 2 del Artículo 25 de la Ley 2136 de 2021.
Dicho informe deberá contener recomendaciones generales y para su elaboración Colombia Nos Une proporcionará un instructivo específico.
Sesiones Regionales de la MSNCM
Las Sesiones Regionales de la Mesa son espacios virtuales, presenciales o híbridos convocados por Colombia Nos Une, a los cuales estarán invitados los delegados de una región (ver Artículo 12 de la Resolución 2996 de 2024), así como las personas inscritas en la Mesa correspondientes a esa misma región.
El objetivo de estas sesiones es facilitar la participación de los asistentes en la formulación y consolidación de sugerencias, recomendaciones y propuestas específicas de cada región, dirigidas al Sistema Nacional de Migraciones.
Este espacio será moderado por los delegados de la Mesa de la respectiva región, con el acompañamiento de Colombia Nos Une, a través de sus multiplicadores, CRORES o de la persona que se designe para tal fin.
Al igual que en las sesiones generales, también se recogerán las propuestas mediante herramientas tecnológicas programadas de manera que los insumos lleguen clasificados.
Colombia Nos Une proporcionará una guía metodológica para la realización de las Sesiones Regionales de la Mesa convocadas por CNU.
De las sesiones regionales se elaborará un informe con sugerencias específicas, recomendaciones y propuestas dirigidas al Sistema Nacional de Migraciones, el cual será presentado en su segunda sesión ordinaria, conforme al Parágrafo 2 del Artículo 25 de la Ley 2136 de 2021.
Este informe incluirá un capítulo por cada región, cuya elaboración será responsabilidad de los delegados correspondientes. Para facilitar este proceso, Colombia Nos Une entregará un instructivo para la construcción del informe.
Aclaración importante
Durante la reunión también se le aclaró a los delegados que, aunque la Mesa tiene autonomía para organizar sus propias reuniones conforme al reglamento interno que defina, las actividades presentadas por CNU son competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores y responden al marco legal vigente.
En los próximos días se publicarán las fechas de las sesiones en la página oficial de Colombia Nos Une.