*Tomado de la página de FEMA (Federal Emergency Management Agency)
Las personas, familias y empresas pueden ser elegibles para recibir asistencia federal si viven, son propietarias de una empresa o trabajan en un condado que haya sido declarado como Zona de Desastre Mayor, incurren en pérdidas o daños suficientes a sus propiedades y, dependiendo del tipo de asistencia, no tienen seguro u otros recursos para satisfacer sus necesidades.
Para solicitar la asistencia para vivienda en desastres e IFG, todo lo que tiene que hacer es llamar al número de teléfono especial 1-800-462-9029 (TTY: 1-800-462-7585) sin costo de llamada, y registrarse. Los operadores especialmente capacitados de alguno de los Centros Nacionales de Servicio de Procesamiento de FEMA (Federal Emergency Management Agency) procesarán su solicitud. También puede aplicar a la ayuda por internet y hacerle seguimiento en el siguiente sitio web: http://www.disasterassistance.gov/
Según Eduardo Giraldo, ex candidato al Concejo y experto en los temas de seguros, lo más importante a la hora de hacer el reclamo es:
Primero: Reportar lo más pronto posible la perdida a Fema a través de la línea 1-800-462-9029
Segundo: Aplicar en el sitio web http://www.disasterassistance.gov/
Tercero: Aportar suficientes fotografías de la propiedad afectada.
Cuarto: Aportar el mayor número de recibos y pruebas que demuestren que el reclamante es el dueño de la propiedad afectada.
Sus derechos: Cada organismo federal que ofrece asistencia financiera federal es responsable de investigar las quejas por discriminación en el uso de sus fondos. Si cree que usted u otras personas protegidas por las leyes de los Derechos Civiles han sido objeto de discriminación para recibir asistencia en desastres, puede comunicarse con uno de los Funcionarios de Igualdad de Derechos (Equal Rights Officers, ERO) de FEMA, quienes tienen el deber de garantizar la igualdad de acceso a todos programas de FEMA para desastres. El ERO intentará resolver sus problemas.