Durante seis meses cinco docentes colombianas enseñarán a hablar español a 160 funcionarios de Surinam, país que este año tiene en sus manos la importante labor de liderar la presidencia de Unasur.


La idea, dice Luis Armando Soto, director de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, es no solo enseñarles español, sino español local. “No es solo llevarles el idioma, sino nuestra cultura, estrechar los lazos y posicionar a Colombia como un país en donde vale la pena aprender español”.


Con esta acción, Colombia busca brindarle a Surinam cooperación en temas de seguridad, turismo, asesoría en el cultivo de flores y café y afianzar las relaciones comerciales.


Cuenta Liliana Rojas, la directora del Centro de Español para Extranjeros de la Universidad Externado, y quien supervisa el proyecto, que la mayoría de los surinameses hablan entre tres y cuatro lenguas: holandés, surinamés (que es una mezcla entre holandés y otros idiomas), español e inglés. Algunos, incluso, hablan portugués. es por esta razón que esta no es una misión tan simple, más si se tiene en cuenta que ninguna de las cinco maestras habla holandés (idioma oficial del país). 

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si