Académicos, investigadores, artistas y profesionales de todas las regiones del país que sobresalgan por su trayectoria académica y profesional y que cuenten con un proyecto de impacto para Colombia, podrán concursar para acceder a las becas Fulbright, desde ahora y hasta el 31 de mayo de este año. La convocatoria se abrió la semana pasada y en Cúcuta estuvo Soraya Rozo, Coordinadora de Programas de Fulbright, dando a conocer los requisitos en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). En total son 105 becas las que se entregarán para que igual número de colombianos puedan cursar estudios maestrías y doctorados en cualquier universidad de Estados Unidos. De acuerdo con Ana María Guevara, directora de asuntos públicos de Fulbright, las becas son para cualquier área del conocimiento, excepto ciencias de la salud. “Cada beca tiene un valor promedio de 120.000 dólares y beneficios generales como admisión universitaria, la exención de matrícula, sostenimiento, tiquetes aéreos, visa y seguro de salud”. Varios son los tipos de becas a los que se puede acceder, así:  J. William  Fulbright. Por medio de esta categoría se otorgan cinco becas para profesionales con vínculo laboral en áreas específicas. Colciencias – Fulbright. Entrega cerca de 50 becas para estudios de doctorado hasta por 5 años en el marco del programa Formación doctoral en el exterior, de Colciencias. Líderes Afrodescendientes. Se entregan cinco becas para líderes afrocolombianos que trabajen en favor del desarrollo de sus comunidades, en asocio con el ministerio de educación y USAID. Fulbright y Mincultura. Esta alianza entrega ocho becas para artistas y profesionales que acrediten una trayectoria sobresaliente en áreas específicas. Desarrollo de las Regiones Petroleras. Disponibles 10 becas para profesionales con un proyecto de estudios de alto impacto para el desarrollo de las regiones, en asocio con Ecopetrol. Fulbright - Saldarriaga Concha. Son dos becas para profesionales en condición de discapacidad Posgrado para las Regiones. Son 10 becas para docentes vinculados a Instituciones de Educación Superior en las regiones y que quieran hacer estudios de doctorados en todas las áreas académicas, en asocio con el Ministerio de Educación. Desarrollo Universitario. Son cinco becas para docentes universitarios que tengan como objetivo contribuir al desarrollo académico de sus universidades en todas las áreas de estudio. ¿Cómo postularse? Quienes estén interesados en hacer parte de la red a la que están vinculados más de 318.000 destacados líderes del mundo, entre ellos 45 Premios Nobel y 21 presidentes que han ganado esta beca a nivel mundial, deben diligenciar la aplicación en línea y enviar toda la documentación requerida a través de la página www.fulbright.edu.co. Los requisitos fundamentales para acceder a la beca son dominar el inglés, estar vinculado a una empresa pública o privada y tener un promedio académico universitario igual o superior a 4.0. Estas becas son ofrecidas en alianza de Fulbright con el Programa Presidencial para el Desarrollo Integral de la Población Afrocolombiana,  Negra, Palenquera y Raizal,  el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, Colciencias, USAID, Ecopetrol, ICETEX, la Fundación Saldarriaga Concha y AmCham, quienes comparten el compromiso con la formación de líderes con alto grado de compromiso social.

Fuente

Diario La Opinión