Siempre se ha hablado de los beneficios que traen las actividades culturales para los niños, ya que éstas ayudan a su desarrollo motriz, social y cognitivo. Pero lo que no se sabía es que estas actividades culturales también benefician a los adultos. 


Un estudio de Salud de Trondelag del Norte utilizado por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología en Trondheim (Noruega) llevado a cabo durante 2 años y en el que participaron más de 50,000 personas cuyas edades iban desde los 20 hasta los 80 años, reveló el beneficio que genera en las personas la realización de actividades culturales receptivas (asistir a conciertos, visitar museos, exposiciones de arte) y actividades culturales creativas (en las que las personas hacen una tarea para crear algo “cultural”, ejemplo clases de pintura, piano).


El estudio indica que tanto hombres como mujeres participan más en actividades culturales creativas  que en receptivas. Y que existe una relación directa entre la cantidad de tiempo invertido en las actividades culturales y el bienestar, el estado de la salud, la forma como goza la vida y la disminución de los niveles de ansiedad y depresión.


Por otra parte, el estudio reflejó que la participación en forma regular de los hombres en actividades culturales receptivas  tiende a que éstos gocen de una mejor salud, estén más satisfechos con su vida y tengan niveles menores de depresión y ansiedad.


Si bien aún no se conocen los mecanismos que influyen en esta asociación, es de recordar cómo cuando escuchamos música, leemos o vemos una película esto nos genera un impacto positivo y nos disminuye el stress.


Así que desde la Mesa de Cultura de Colombia Nos Une en Quito los invitamos a generar estos espacios en sus familias no solo para los más pequeños sino para todos y de paso tener un momento para compartir. 

 

 

Fuente

Basado en el artículo de la BBC Mundo

Nota

Texto compartido por la Mesa de Cultura de Colombia Nos Une en Quito

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
No