Después de varios retrasos, los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos permitirán finalmente que los inmigrantes llenen planillas electrónicamente, para hacer sus servicios más eficientes y cómodos, dijeron funcionarios.
 
La agencia - conocida como USCIS en inglés - iniciará a fines de este año el proceso con la solicitud I-539 para visitantes no considerados inmigrantes, como por ejemplo turistas que quieran prolongar su estancia en Estados Unidos. Antes de que termine el año, otras solicitudes como permisos de viaje o autorizaciones para trabajar serán accesibles sólo por internet.
 
Si todo va bien, la agencia ya no trabajará más con papel en algún momento antes del 2016, dijo Christopher Bentley, el secretario de prensa de USCIS. Los solicitantes podrán tener sus propias cuentas en línea, como las cuentas bancarias, y enterarse de si su estatus ha cambiado.
 
Se espera que las filas que se forman frente a edificios de USCIS se reduzcan, aunque las salas no quedarán vacías.
 
"Aún habrá la necesidad de visitar los edificios porque hay cosas que nunca se pueden hacer de forma electrónica, como las entrevistas cara a cara para obtener una tarjeta de residencia o la ciudadanía", dijo Bentley durante una entrevista telefónica con The Associated Press desde Washington.
 
El proceso de computarización - llamado Transformación ("Transformation") - ha sufrido varios retrasos y aumentos de los costes. El gobierno ha gastado más de 631 millones de dólares en el proyecto.
 
Bentley dijo que problemas de contrato con la empresa que ganó el concurso público para realizar la computarización retrasó el proyecto durante meses. También hubo problemas para decidir qué tipo de solicitudes serían las electrónicas primero, explicó.
 
El funcionario no dijo si USCIS despedirá a empleados en su proceso de adaptación a un formato electrónico, aunque "son temas que tendremos que analizar", dijo.
 
"No tenemos respuesta a todas las preguntas. Ni siquiera estamos en posición de hacernos esas preguntas a nosotros mismos", dijo. "Esta es una transformación total. Es un rediseño total de cómo hacemos las cosas. Cada empleado de nuestra agencia participará en 'Transformación'".
 
Entre 15.000 y 16.000 personas trabajan para USCIS. Más de un cuarto de millón de personas visitan el portal de internet de la agencia al día.
 
La organización contesta 41.000 llamadas telefónicas diarias a su número gratis de información, y según datos de la agencia, USCIS recibe 12.000 personas al día en sus 86 oficinas locales del país.
 
El español es la lengua materna de la mayoría de solicitantes que llaman a la puerta de la agencia, explicó Bentley.