La calidad de sus brazadas y el estilo de nado, le dieron la oportunidad a Nidya Nova Bustos, de ser la cuota colombiana en el grupo de investigación que trabaja en pro de la conservación de la biodiversidad del Caribe Centroamericano.
Nidya, ex selección Colombia de Natación y carta nacional en la Copa Pacífico y Panamericano en 1996, es una bogotana, que dejó sus estudios de biología marina en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, tras una beca en la Universidad Nacional de Costa Rica.
Aprovechando una convocatoria para deportistas de alto nivel, Nova culminó sus estudios en medios marinos, se especializó en recursos marinos y dulceacuícolas y se enroló en el selecto grupo de investigación, que tiene la tarea de monitorear y crear la base de datos de especies costeras a preservar en el Caribe Centroamericano.
Al ambicioso proyecto le resta un año para culminar la fase de monitoreo y clasificación de la biodiversidad marina, luego de lo cual se formularán las acciones necesarias para su preservación.
Once años lleva esta bogotana radicada en Heredia, una ciudad intermedia a 30 minutos de San José, la capital, dividiendo su tiempo entre el estudio del impacto del cambio ambiental en el mar Caribe y la edición de los contenidos de la revista virtual Ciencias Marinas y Costeras, una moderna plataforma que incorpora publicaciones originales relacionadas con las ciencias marinas.
“Cuando dejé Colombia pensé en venir a capacitarme para regresar y aplicar mis conocimientos. Sin embargo, un proyecto a dado paso a otro y de estudiante asistente he pasado a ser investigadora y luego editora, cada día es un aprendizaje”, señala.
Nidya Nova reconoce que no ha sido fácil estar tanto tiempo fuera del país y lejos de su familia, pero reconoce la hospitalidad de los costarricenses y la admiración que estos sienten por la entrega y el compromiso del trabajador colombiano.
“Costa Rica es un buen destino para venir a capacitarse y vivir, aquí encuentras una amplia comunidad europea y asiática en donde este intercambio de culturas es un enriquecimiento a diario”, dice.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que como Nidya se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas académicas dentro y fuera del país, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
RedEsColombia
Me encantaria una discusion sobre (lo que yo considero un crimen) el envio de las aguas negras de Cartagena al Mar Caribe causando un gran estrago a la vida y fauna marina.