Ante los hechos ocurridos en Japón el pasado 11 de marzo, la Embajada de Colombia en Tokio en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, adelantan todas las acciones posibles para contactar a los colombianos residentes en la zona del desastre con el fin de darles el apoyo necesario.

 

Teniendo en cuenta que hay algunos colombianos que se han visto afectados con la tragedia,  el gobierno colombiano está organizando un plan de atención humanitaria para su retorno voluntario a Colombia.

 

Con tal propósito,  la Fuerza Aérea Colombiana está programando un vuelo para el fin de semana  que está siendo coordinado por la Embajada, dando prioridad a las personas que más lo necesitan y que tengan sus documentos al día.

 

De igual manera están programados unos vuelos de Tokio a Corea en conjunto con el Gobierno de Chile para las personas que deseen trasladarse a ese país.

 

El Gobierno Colombiano confía plenamente en el manejo que el Gobierno Japonés le está dando a esta situación y la Embajada se está ciñendo estrictamente a sus orientaciones.

 

Así mismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Embajada de Colombia en Tokio continuará funcionando normalmente y que sólo ante un peligro inminente o una alerta de evacuación del  Gobierno  Japonés, se consideraría la posibilidad de trasladar temporalmente el personal diplomático y consular a otro lugar.

 

Plan de Retorno


Para aquellos colombianos residentes en Japón que retornarán al país, está a su disposición el Plan de Retorno, implementado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une.

 

Para el caso específico de aquellas personas que retornarían desde Japón, el apoyo que se prestaría estaría enfocado hacia la línea de atención inmediata que consiste en:

 

1. Recepción en el Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá, prestando atención psicosocial y médica para aquellos connacionales que así lo requieran, junto con kits de alimentación y abrigo.

 

2. En los casos de ser requerido, se dispone de albergues por un periodo de 3 días, hasta que la persona pueda ubicarse permanentemente.

 

3. Traslado terrestre hacia sus lugares de destino final ya sea en la ciudad de Bogotá D.C. o en diferentes regiones del país.

 

Si desea más información sobre como acceder al Plan Retorno, no dude en escribir a colombianosune@cancilleria.gov.co

Fuente

Ministerio de Relaciones Exteriores

Publicado en el slide principal
Si