Desde 2009, en el corazón de Santiago de Chile, la arepa paisa se pelea codo a codo el paladar de los comensales, con la chuchoca, las humitas, el locro y el pilco, platos típicos chilenos.
Poco a poco, los matrimonios o combos de arepa de maíz y jugos de lulo, mango, tomate de árbol o curuba, preparados en el negocio de la colombiana Alejandra Rivera, han ido ganando adeptos en la comunidad austral.
“La Negrita es un local de comida rápida colombiana, que nació en diciembre del 2009, en el centro de una ciudad bonita que nos acogió y nos dio la oportunidad, nuestro local se dedica a la venta de comida rápida pero no es como todos los de acá, sino con el toque de lo nuestro, de lo colombiano”, afirma Alejandra.
En la Negrita, como en la reconocida tienda de obleas de Floridablanca, Santander, cada arepa tiene su distintivo. “La que más gusta es nuestra arepita paisa hecha con carne, tocino y guacamole, es la más alagada aparte de ser económica, lo transporta a uno por un momento a casa”, dice Andrea Rivera, socia del proyecto.
Según las hermanas Rivera, la combinación de las arepas con los jugos de diversas variedades de fruta de nuestra tierra, llama la atención a la clientela chilena. “Les parece extraño que los preparemos en agua o en leche, pero les gusta”, reconoce Alejandra.
Conocedoras de la importancia de ofrecer una amplia gama de posibilidades a los comensales, Alejandra y Andrea incluyen en el menú perros calientes y hamburguesas, hechas y adobadas con el toque colombiano.
“Como todo principio, fue difícil el darnos a conocer, ahora casi la mayoría de la colonia colombiana nos conoce y nos ayuda a promocionarnos. Este año empezamos con el despacho a domicilio sin descuidar nuestro factor diferencial, la atención personalizada en el local. Cada persona que ingresa no es solo un cliente es una amistad que perdurará mientras estemos en Chile”, precisa Andrea.
Los interesados en contactar a La Negrita pueden hacerlo a través de su perfil en www.redescolombia.org.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas comerciales y/o productivas, a ser parte de la Red de Comercio, espacio creado para compartir información, intereses y proyectos personales o grupales.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
RedEsColombia