Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan el 60% de las muertes anuales en el mundo y asimismo el 46% de estas muertes son “prematuras” es decir ocurren en personas menores de los 70 años y el 25% en personas con menos de 60 años. Esto representa 35 millones de muertes en el mundo, de las cuales 28 millones ocurren en países menos desarrollados. La Organización Mundial de la Salud calcula que entre el 2006 y el 2015 las muertes por estas enfermedades se incrementarán en un 17%. Así lo señalaron los especialistas de la Sociedad Americana de Cáncer durante el encuentro que se realizo en Nueva York del 18 al 20 de Junio , que contó con representantes de la sociedad civil y periodistas de 40 países, quienes vinieron a ser escuchados por el Comité de Salud de las Naciones Unidas para luego volver a sus países y sensibilizar a sus gobiernos sobre este tema. La decisión final de incluir estas enfermedades en la Asamblea General de las Naciones Unidas se tomará en Septiembre 19 del 2011, como única oportunidad para que la comunidad internacional tome acción frente a esta epidemia y se salven millones de vidas en el mundo. Hasta el momento se había dado prioridad a las enfermedades transmisibles como el sida o la malaria, pero las estadísticas señalan que hay un mayor número de muertes por cáncer, enfermedades respiratorias, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se trata de un movimiento mundial liderado por la Sociedad Americana de Cáncer, el cuál se ha propuesto luchar contra la muerte, la enfermedad y la discapacidad prematura. La finalidad de esta alianza es cooperar a nivel nacional, regional y local para promover y apoyar planes para prevenir y controlar las Enfermedades No Transmisibles, lograr estilos de vida adecuados, promover sistemas de salud equitativos, establecer el acceso a medicamentos asequibles y medicinas de buena calidad y contribuir a lograr un mundo libre de tabaco, logrando además el respeto de los derechos humanos de las personas con Enfermedades No Transmisibles. Una de las primeras actividades de esta alianza será promover acciones para que en la Cumbre de Alto Nivel de las Naciones Unidas se incluya la lucha por la prevención y control de las ENT a los objetivos del Milenio, específicamente para la reducción de la pobreza, la equidad en salud, la estabilidad económica y la seguridad humana. A esta Cumbre de Alto Nivel deberá asistir la máxima autoridad política de nuestro gobierno colombiano, a fin de reforzar y continuar su importante rol como promotor y propulsor de esta iniciativa. Representantes de la OMS que asistieron a este encuentro en Nueva York, proponen el plan 2008-2013 para la Prevención y el Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Entre los propósitos planteados está reducir el grado de exposición de las personas con enfermedades no transmisibles como el consumo de tabaco, dieta malsana, inactividad física y uso nocivo del alcohol, optando por alternativas más sanas que propicien la buena salud. La mayoría de las Enfermedades No Transmisibles están relacionadas con algunos factores de riesgo comunes y más del 80% de las Enfermedades Cardiovasculares, la Diabetes y más del 30% de algunos cánceres podrían ser evitados eliminando el consumo de tabaco, optando por una dieta saludable y controlando el uso nocivo del alcohol, señaló el Doctor John Seffrin, Director de la Sociedad Americana de Cáncer. Por parte del gobierno colombiano asistieron representantes de la Liga contra el Cáncer, la Fundación Amese y los periodistas, quienes tienen la misión de promover que Colombia participe en esta gran jornada mundial contra las Enfermedades No Transmisibles. Durante este encuentro en Nueva York también fueron invitados pacientes con cáncer de diversos lugares del mundo, quienes compartieron sus testimonios y celebraron la gran fiesta de los sobrevivientes con la Sociedad Americana de Cáncer. Señaló el Dr. John Sefrin, de la Sociedad Americana de Cáncer, que las pruebas genéticas en tumores como el de seno son efectivas para definir si la paciente requiere quimioterapia y saber el grado en que se encuentra el tumor. En Estados Unidos se acaba de tomar la decisión de usar etiquetas gráficas de advertencia para comunicar los peligros del uso del cigarrillo, una modalidad que nació en Canadá y se ha extendido a muchísimos países con excelentes resultados para reducir el consumo del cigarrillo en la población.
Martha L. Díaz
Hay estudios relacionados con el costo social y economico de las ECNT en Colombia? Por favor si los conocen les solicito hacerlos conocer. Necesito para el proyecto de investigación PROGRAMA PARA DISMINUIR LA CARGA DE LA ECNT EN COLOMBIA
Gracias