Chalecos reflectivos, megáfonos, botas pantaneras, linternas, manuales de primeros auxilios, silbatos, entre otras herramientas para la atención y prevención de emergencias fueron entregados en la tarde de hoy, a los tres Comité Barriales de Atención y Prevención de Desastres (COMBA), de Localidad de la Virgen y Turística (2).Esta dotación que se hizo posible gracias a un convenio entre la Alcaldía de Cartagena y la Cruz Roja, busca fortalecer a estas comunidades para que tengan las competencias necesarias y presten atención inmediata ante las posibles emergencias que puedan presentarse al interior de sus barrios.La entrega se realizó en la Casa de Justicia de Chiquinquirá y contó con la presencia del Alcalde de la Localidad Dos, Reinaldo Manjarrez y la representante de la Cruz Roja, Marily Bonfante.Flor María Orrego, habitante de Olaya Herrera sector Zarabanda, quien hace parte de los Comba, dijo que “ha sido excelente porque siempre estaba la preocupación que mientras llegaban los organismos de socorro, nosotros estábamos apurados con la comunidad, pero ahora nosotros podemos responder al llamado para ayudar a los que lo necesitan”.Esta mujer explicó que dentro de su capacitación, tenían programado un simulacro, que terminó convirtiéndose en un ejercicio real, pues el día programado para realizarlo se presentaron emergencias a nivel de sus comunidades y les tocó trabajar y poner en práctica lo aprendido para la atención de emergencias.“Esa vez nos tocó hacerle frente a la realidad, porque amanecimos inundados y desde la 1 de la mañana nos tocó trabajar, y ahora tenemos mucha credibilidad en los sectores, porque ya la gente está viendo que nosotros estamos interesados es en que cambie la manera de asumir los desastres, por eso esto para mí ha sido excelente”, agregó Flor María.El Alcalde de la Localidad Dos, Reinaldo Manjarrez, afirmó que la Alcaldesa Judith Pinedo pidió especialmente que se forme a los ciudadanos y ciudadanas para la prevención y atención de las emergencias principalmente en los barrios de mayor riesgo.“Yo creo que este es un gran avance en las zonas de inundación en Cartagena, y queremos que la gente lo aproveche y les dé un buen uso. Por supuesto, también que la gente sepa que tienen unos miembros de sus comunidades con la preparación y la experiencia para ser atendidos de manera inmediata”, agregó Manjarrez. Por su parte, Marily Bonfante dijo que esta es una estrategia que ha sido implementada en diferentes lugares del país, con muy buenos resultados, y por eso “hoy tenemos nueve comunidades fortalecidas, dotadas no solamente para actuar cuando llegue una emergencia, sino lo más importante para prevenir de manera responsable el riesgo en sus comunidades”. Bonfante anunció que en el los próximos días se entregarán las certificaciones por parte del Instituto de Formación Técnico de la Cruz Roja, a cada uno de los participantes de esta capacitación que tuvo una intensidad horaria de 50 horas, en todo lo que corresponde a riesgo integral.Los CombaEl Alcalde explicó que los Combas se sitúan en tres puntos de la Localidad:
- El primero en El Pozón, porque fue la zona que resultó afectada por desbordamiento del Canal Hormiga, ubicado en el sector la Islita.
- El segundo alrededor del Arroyo Matute beneficiando de esta forma a las comunidades de Fredonia, Olaya Herrera sector Zarabanda, Las Palmeras y Villa Rosita.
- Y el tercero, alrededor del Canal Ricaurte que en la época ambiental del 2010 afectó mayormente a la comunidad.
Fin del Comunicado N° 66JPI Prensa Alcaldía de la Localidad Dos y Alcaldía Local Tres. Dios te bendiga!!Jennifer Pérez IglesiasComunicadora SocialUniversidad de CartagenaOficina de Prensa Alcaldía de CartagenaPara otras informaciones visite la pàg web de la Alcaldía:http://sigob.cartagena.gov.co/default_sitio.aspx
Oficina de Prensa Alcaldía de Cartagena