Cartagena será la primera ciudad en Colombia en tener Plan de Adaptación al Cambio Climático.
En la Cámara de Comercio de Cartagena, fue presentado el proyecto que
le permitirá a esta capital convertirse en la primer ciudad de
Colombia, en tener un Plan de Adaptación al Cambio Climático.
El proyecto, cuyo nombre completo es ‘Integración de la adaptación al
cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de
Cartagena de Indias’, se desarrollará con el apoyo de la Alcaldía de
Cartagena, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, el INVEMAR (Instituto de Investigaciones
Marinas y Costeras), y el programa Alianza Clima y Desarrollo (Climate
and Development Knowledge Network).
En la reunión interinstitucional de presentación del proyecto,
realizada esta mañana, el director General del INVEMAR, Francisco
Arias, manifestó la importancia de que una ciudad costera, rodeada por
agua, como Cartagena, y que además es un además es un referente para el
mundo y para el país, sea la primera en Colombia en sentar las bases
para tener un Plan de Adaptación al Cambio Climático.
“Gracias a este proyecto Cartagena será una ciudad piloto en Colombia
en materia de adaptación al cambio climático, las grandes ciudades
costeras del mundo tiene planes como este con una proyección para el
futuro, por eso es importante aprovechar estos nuevos escenarios de
trabajo conjunto”, manifestó Arias.
“Hago un reconocimiento a la actual Administración Distrital por su
compromiso de dejar sentadas las bases de un tema tan trascendental
para la ciudad, y la idea es que el compromiso continúe para las
administraciones venideras, y trabajen el tema en llave el sector
público, privado y la sociedad civil, porque no es sólo un problema del
sector público”, prosiguió.
Por su parte el Secretario de Planeación Distrital, Javier Mouthón
Bello aseguró que este plan se lleva a cabo gracias a un acuerdo
realizado con el Gobierno Nacional el año pasado, y destacó que al
Distrito no le va a costar un solo peso.
“Es una buena noticia para Cartagena. Será un estudio muy importante
que le permitirá a la ciudad tener soluciones desde los ciudadanos, ya
que se va a convocar a los diferentes sectores de la ciudadanía para
que participen en la elaboración de este plan de adaptación, nos hagan
sus propuestas y a través de un consenso fabricar el plan”, explicó el
funcionario.
Durante la presentación del estudio, que será elaborado durante los
próximos 9 meses, el Secretario de Planeación hizo una breve exposición
de los proyectos presentados por la Administración de la Alcaldesa
Judith Pinedo para mitigar las consecuencias del cambio climático en la
ciudad.
Algunos de estos son Proyecto de control de intrusión de la marea para
Bocagrande y Castillogrande; Plan Maestro de Drenajes Pluviales, Planes
Integrales de Desarrollo Urbano (que incluyen zonas como Marlinda y
Villa Gloria), avenida del Bicentenario, Sistema Lagunar Costero, entre
otros.
Sam Bickersteth, director ejecutivo de CDKN (Alianza Clima y
Desarrollo), dijo que el estudio se trabajará en dos partes, una
técnica y otra encaminada al Plan de Ordenamiento Territorial de la
ciudad, y que se trabajará de una forma participativa.
“Escogimos a Cartagena por ser una ciudad icónica en el mundo además
tiene muchas oportunidades para mostrar resultados respecto al tema de
cambio climático”, manifestó.
Sobre el proyecto
El Plan pretende implementar un proyecto piloto que busque integrar la
adaptación al cambio climático dentro del Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) de la ciudad, así como dentro de otros instrumentos
de planeación y políticas sectoriales que permitan aumentar la
capacidad de resiliencia ante los impactos por cambio climático que
enfrentará esta capital y generar un plan de adaptación.
Es un proyecto pionero en el mundo, dado que sólo un país (México)
cuenta con este tipo de herramientas con criterios de cambio climático
incorporadas. El objetivo es empezar con Cartagena por ser identificada
como una de las ciudades con mayores impactos por cambio climático y
vulnerabilidad, para continuar con su implementación en las demás
ciudades del país.
Oficina de Prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena