El Gobierno Nacional se comprometió a apoyar a la Alcaldía con subsidios de arriendo por tres meses, para las 1.439 familias que ya han evacuado el destruido barrio San Francisco y viven en casas alquiladas. El Director de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez Pérez, visitó el mediodía de hoy la zona de desastre en San Francisco, guiado por la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez y parte de su equipo de Gobierno.Durante la visita el funcionario también sostuvo una reunión con la Mandataria, parte del Gabinete Distrital y representantes de la comunidad en el Centro de Vida de San Francisco, en la cual se fijaron varios compromisos por parte de la Dirección Nacional de Riesgo.El primero de ellos fue que el Gobierno Nacional, a través de Colombia Humanitaria, seguirá apoyando con ayuda humanitaria a las familias afectadas por la pérdida de sus viviendas, en lo concerniente principalmente a mercados y otros elementos prioritarios que se requieran.Por otro lado, el funcionario le garantizó a la Alcaldesa Pinedo que el Gobierno Nacional asumirá los subsidios de arriendo de los próximos tres meses (agosto, septiembre y octubre) de las 1.439 familias que ya evacuaron sus viviendas y en San Francisco y actualmente se encuentran habitando casas en alquiler.Actualmente, el Distrito viene asumiendo estos subsidios de arriendo.“Quiero resaltar que a pesar de la magnitud del desastre no se ha perdido una sola vida humana, esto es un ejemplo de prevención. Nos comprometimos a sostener desde agosto hasta octubre el pago de los subsidios de arredamiento a través de los recursos del Fondo Nacional de Calamidades y Dirección de Gestión del Riesgo”, manifestó el funcionario.El Director de Gestión del Riesgo aseguró que estos subsidios serán girados de forma oportuna y la Alcaldesa agregó que se espera que de aquí hasta octubre, la mayoría de las familias tengan definida la solución de una vivienda propia, o por lo menos, la certeza de saber en qué proyecto de vivienda van a quedar.Otro compromiso que quedó sentado fue que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Calamidades, asumirá la demolición de las viviendas y la remoción de escombros en la zona del desastre, lo cual se estima tendrá un costo de 1.700 millones de pesos.“La próxima semana se tendrá lista esa evacuación, que es lo que la parte de ingeniería nos está pidiendo para quitarle peso al terreno. El apoyo de la Dirección de Riesgos será permanente”, aseguró Márquez Pérez. Para ello, se pedirá el apoyo de Acción Social, para vincular en esta labor mano de obra no calificada del mismo barrio, y así garantizarle empleo por los tres meses que se estima demore esta operación, a parte de la población afectada, sobre todo a los más vulnerables.También se comprometió a que una vez reciban la propuesta por parte del Comité Local, el Gobierno Nacional apoyará al Distrito, en la inversión para las obras de mitigación en el cerro, que evitarán que la falla siga extendiéndose a otros sectores aledaños a San Francisco y a la pista del aeropuerto Rafael Núñez.Márquez también garantizó apoyo a entidades como la Cruz Roja, Defensa Civil, entre otros que están colaborando en la labor de evacuación y atención de las familias, en lo concerniente a sus gastos operativos.La Alcaldesa Pinedo por su parte aseguró que ya han sido evacuadas 1.450 familias del sector que se encuentran viviendo en arriendo en otros sectores de la ciudad.Manifestó que hasta ahora se estima que son en total 2.400 familias afectadas, sin incluir algunas viviendas del sector de 20 de Julio, aledaño a San Francisco, que ya empezó a tener casas con daños.Agregó además que el estudio que realizaron la Universidad de Cartagena e Ingeominas en la zona se complementará y ampliará con un estudio geo-sísmico que se iniciará en el sector gracias al apoyo de empresas petroleras privadas, que son expertas en estos temas.“No tiene comparación”El Director de Gestión del Riesgo recorrió la zona del desastre en San Francisco y el sector vecino de Sinaí, junto a una comisión que lo acompañó desde Bogotá, y guiado por la Alcaldesa Judith Pinedo, miembros de su equipo de Gobierno y parte de la comunidad afectada.El funcionario se mostró sorprendido con la magnitud del desastre y manifestó que éste no tiene punto de comparación con otros en el país.“Hemos tenido fenómenos parecidos en Útica, Jericó, Gramalote, pero esto no lo comparo con ninguno en el país, de entrada parece un lugar después de un terremoto, pero adentrándonos más me acordé cuando estuve en Haití dos días después de la emergencia, pero esto aquí es un terremoto sostenido”, comentó el funcionario.Aún así el Director resaltó el trabajo oportuno y permanente que ha venido haciendo la Alcaldía de Cartagena en la zona, que según él, es lo que ha impedido que haya pérdidas humanas a pesar de la dimensión de la tragedia.“Estamos sorprendidos por la afectación pero viendo el liderazgo local, creo que vamos a salir adelante más rápido de lo esperado, vemos credibilidad de la gente en el proceso, que no tienen a otros manejándoles su emergencia y esto es clave, afortunadamente la atención del Distrito ha sido permanente, tienen un plan de acción ya listo, y esto es de resaltar”, manifestó el funcionario.
Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena