Se espera atender a unos 250 habitantes de calle que deambulan en sectores como Chambacú, Ceballos, Avenida del Lago y Mercado Bazurto. Una gran jornada de atención integral adelantó el Distrito en el Parque Espíritu del Manglar, como parte del proceso que desarrolla con los habitantes de calle de diferentes sectores donde prolifera este grupo poblacional en Cartagena.En esta jornada, donde participaron entidades distritales como la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, el Departamento Administrativo Distrital de Salud – Dadis, la ESE Cartagena de Indias, el Instituto de Deportes y Recreación – Ider, recibieron atención integral cerca de 100 habitantes de calle que deambulan por este sector de la ciudad.Ellos participaron en actividades recreativas, fueron atendidos por el cuerpo médico de le ESE Cartagena de Indias, se les aplicaron vacunas, se les practicaron pruebas de VIH y recibieron servicio de peluquería. También les entregaron merienda y almuerzo.Al final, cerca de 25 de ellos aceptaron inscribirse en el programa de resocialización que adelanta el Distrito para entrar a los hogares de paso, donde se les garantizan las condiciones para que vuelvan integrarse a su vida familiar y social.Uno de los beneficiarios de la jornada es Juan de Dios Mendoza, un habitante de calle quien apenas se percató de la atención que allí se brindaba, se acercó, recibió asistencia médica y se hizo un cambio de imagen.“Yo estoy muy agradecido porque estas son cosas que a uno le benefician. Nos han brindado brigadas de atención y hasta alimento. También nos han vacunado. Quiero aprovechar la oportunidad que me están dando para salir de esta condición en al que ahora me encuentro”, expresó Juan de Dios.En esta jornada que se extendió por toda la mañana, se les tomaron los datos y se escribieron a quienes les hacían falta documentos de identidad y los que necesitan atención médica especializada.Según Lidis Martínez, sicóloga funcionaria de la Fundación Mayaelo, operador del Distrito en este proyecto institucional, lo que se quiere con estas jornadas de atención masiva es brindarles a los habitantes de calle asistencia integral en temas de desintoxicación, medicina general, higiene oral, entre otros.“Lo que nosotros hacemos aquí es brindarles asistencia en diferentes aspectos, tanto médicos como en materia de resocialización y desintoxicación. Ellos empiezan con nosotros un proceso que termina vinculándolos a la sociedad nuevamente, siendo personas productivas y con empleo digno”, explicó la funcionaria.Luego de superado todo este proceso, unas 250 personas estarían saliendo de esta condición como habitantes de calle, siendo ciudadanos productivos y haciendo parte nuevamente de todos los aspectos que componen la sociedad.En todo este proceso también participan otras entidades, como entes operadores del Distrito, que son las fundaciones Mayaelo, Cristo rompe las Cadenas, Restaurando las Familias y el Círculo de Obreros, este último se encarga de la parte de capacitaciones y productividad.
Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena