En educación, salud pública, responsabilidad ciudadana y finanzas públicas, entre otros, los cartageneros perciben, según la encuesta de Cartagena Cómo Vamos, que aumentaron los esfuerzos de la Administración.  Según los resultados de la encuesta de percepción de Cartagena Cómo Vamos, presentada en el Centro de Convenciones Julio César Turbay, en el año 2011 creció el porcentaje de cartageneros y cartageneras que reconoció que la Administración Distrital, en cabeza de la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez, ha estado trabajando más fuertemente en temas de ciudad como educación, salud, movilidad, seguridad y vivienda.Según la encuesta, disminuyó de 33 por ciento en 2010, a 18 por ciento en 2011, el porcentaje de personas que dicen que la Administración Distrital no está trabajando en estos temas, lo que significa que aumentó la visibilidad del Gobierno en estos aspectos.El aspecto en el que los encuestados consideraron que está trabajando más la Administración Distrital, encabezada por la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez, es en la educación pública, en la que un 40 por ciento reconoció que se está realizando un mayor trabajo, lo cual quiere decir que aumentó respecto a un 28 por ciento que manifestó este mismo concepto en 2010.Le siguen movilidad vial, con un 37 por ciento, seguido por salud pública con un 35 por ciento.Le siguieron temas como responsabilidad ciudadana, fortalecimiento de las finanzas públicas, programas y políticas para mujeres, entre otros.La encuesta también señala que en su último año de Gobierno, el 98 por ciento de los ciudadanos afirmó conocer a la Alcaldesa Pinedo, logrando la Mandataria el más alto nivel de conocimiento de los alcaldes evaluados por CCV desde el año 2005. Cartagena optimistaPor otro lado, durante el período de Gobierno de la Alcaldesa Pinedo aumentó el nivel de optimismo entre los ciudadanos, presentándose el mayor nivel desde que empezó a aplicarse esta herramienta (el CCV) en la ciudad.El nivel de promedio de optimismo registrado durante el cuatrienio del Gobierno Pinedo fue de 55 por ciento, superior al del Gobierno Curi, que fue de 46 por ciento, y al del Gobierno Barboza, que fue de 31 por ciento.En 2011 se ubicó en un 52 por ciento el porcentaje de cartageneros que manifestaron percibir que las cosas en la ciudad van por buen camino, porcentaje que positivo que se mantiene desde el 2010.El orgullo ciudadano también se mantuvo alto. En 2011, el 71 por ciento de los ciudadanos afirmó sentirse orgulloso de Cartagena.Eso se traduce en que 7 de cada 10 cartageneros manifestaron sentirse orgullosos de la ciudad. Un 61 por ciento manifestó sentir satisfacción con Cartagena como una ciudad para vivir.También se presentó un cambio importante en la percepción de pobreza. La mitad de la gente manifestaba, en las muestras de años pasados, sentirse pobre en la ciudad, percepción que disminuyó a una cuarta parte, lo cual es un importante logro teniendo en cuenta el trabajo que ha venido desarrollando la Alcaldesa Pinedo y su equipo de Gobierno en materia de superación de pobreza extrema, una de las banderas de su Administración.La Alcaldesa (e) Alicia Sáenz de Marenco sostuvo que esta percepción es producto del esfuerzo que ha venido haciendo la Administración por superar pobreza en la ciudad.“Debemos resaltar un indicador que es muy importante y es la percepción de pobreza que los cartageneros tienen. Esto nos indica que el Plan de Emergencia Social Pedro Romero y todos los esfuerzos que ha hecho la Administración efectivamente se están viendo reflejados en una mejor percepción en cuanto a este nivel de pobreza”, manifestó Sáenz de Marenco.Educación, entre las mejores del top 5Por otro lado, entre las más de 40 entidades de la ciudad que fueron evaluadas por los cartageneros en la encuestas, los colegios públicos se ubicaron entre las cinco entidades estrella, es decir, mejor calificadas por los ciudadanos, lo cual refleja el trabajo que viene realizando la Administración Distrital a través de su programa ‘La Escuela es el Centro’.“Seguiremos trabajando fuertemente en cada uno de estos indicadores, en lo que tiene que ver con mejoramiento de la educación, en mejores oportunidades de trabajo para los ciudadanos, entendemos las dificultades en la movilidad porque cuando una ciudad se encuentra intervenida en su infraestructura como lo estamos en este momento efectivamente se tiene que presentar un impacto negativo pero aspiramos a acelerar la velocidad de todos estos procesos”; manifestó.Agregó que la idea es que esta Administración termine dejando la mayoría de proyectos de ciudad en que se está trabajando concluidos.“Todos los esfuerzos que estamos haciendo los aceleraremos al máximo para lograr que al final de este Gobierno podamos entregar a los cartageneros como es nuestro anhelo, una ciudad mucho más amable”, dijo.

Fuente

Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena