Representantes de la Unesco y Unicef elogiaron a Cartagena por los avances significativos de la ciudad en materia educativa en los últimos años. Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina, dijo “felicitamos a esta ciudad porque asumió un desafío permanente y continúo”.Durante la instalación del Seminario Derecho a una Educación de Calidad para todos en América Latina y el Caribe, la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, le expuso a los más de 40 representantes de Unesco y Unicef, los logros conseguidos en cobertura, calidad, pertinencia y efectividad. “Este palacio de la Inquisición fue símbolo de discriminación y castigo a la indiferencia, y hoy es un orgullo disertar aquí sobre el presente y futuro de nuestros niños y jóvenes. Estamos emocionados de recibirlos para celebrar el Bicentenario de Cartagena discutiendo sobre lo que nos hace verdaderamente iguales, que es la educación. Este gobierno decidió priorizar este sector pasando de invertir 5 mil millones anuales, a 45 mil millones con recursos propios”, afirmó la Alcaldesa.El seminario que finaliza el próximo jueves con la declaratoria de Cartagena como primera ciudad colombiana libre de analfabetismo, fue planteado por los ministros de educación del continente para analizar el concepto de calidad educativa, y plantear una definición más integral, pertinente y equitativa. “Hoy los niños no están aprendiendo elementos básicos como matemáticas, ciencia y lenguaje en la región. Entendemos que los resultados de aprendizaje no dan cuenta de la totalidad del tema de calidad de la educación. Nuestra región es de las más desiguales y estos patrones se replican en el sistema educativo. De tal manera que los grandes desafíos son calidad y equidad, con una conceptualización más amplia y nuevas formas de medición”, explicó Pizarro, en representación de la Unesco.Por su parte, el director de la Fundación Transformemos, Rodolfo Ardila, dijo que “Cartagena logró un hito. En tres años metió a 33 mil personas al sistema educativo y los tiene terminando bachillerato con educación informática”.El secretario de Educación, Julio Alandete, manifestó que “es un orgullo para la ciudad que reconozcan los logros conseguidos a partir de la estrategia la Escuela es el Centro, pues indica que Cartagena sigue firme en su propósito de convertir a la educación en el motor de la dinámica social de la ciudad”.
Oficina de prensa, Alcaldia Mayor de Cartagena