El acto de hermanamiento entre Cartagena y Riohacha,se realizó en el marco de la conmemoración de los 183 años de la ejecución del Almirante José Prudencio Padilla.  En el parque Almirante Padilla, teniendo como testigo al monumento del más grande héroe del Caribe, los alcaldes de las ciudades de Cartagena y Riohacha, Judith Pinedo Flórez y Jaider Curiel Choles, firmaron esta mañana el Decreto que sella oficialmente el hermanamiento entre estos dos pueblos, en el marco de la conmemoración de los 183 años de la ejecución del militar guajiro.La ceremonia inició con un acto religioso, ofrenda floral por parte de las autoridades civiles y militares, y contó con diversas presentaciones artísticas, como bailes, puesta en escena de la danza de Cabildo, poemas, entre otras manifestaciones que exaltaron la memoria del Almirante Padilla, ejecutado hace 183 años en Santa Fe de Bogotá por orden de Simón Bolívar, y cuyos restos reposan en la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha.El hermanamiento se selló mediante el Decreto 125 de 2011, a través del cual estas ciudades estrecharán sus lazos de amistad, cooperación e intercambio en diversos temas.Gracias a esta hermandad, ambas ciudades sentaron compromisos como desarrollar acciones conjuntas que resalten la memoria del Almirante Padilla en la región y en el país, además de suscribir convenios de intercambio económico, cultural, histórico y ambiental.“Hoy vamos a regresar diciéndole al pueblo colombiano que la manera de construir región es esta, encontrando los saberes de la región, repensando en una historia no contada, recuperando tradiciones, cultura, gastronomía, encontrándonos en el conocimiento y frente a este determinando políticas para que nos sirva de verdad”, manifestó la Alcaldesa Pinedo.La Mandataria aseguró que Cartagena y Riohacha, ciudad natal del Almirante Padilla, se unen en torno a este héroe, porque pensar en la independencia de Cartagena, sin Padilla, sería imposible.“No es posible conmemorar la independencia de Cartagena sin rendir homenaje a Padilla, quien llegó a vivir a Cartagena en 1808, en el barrio de Getsemaní, y posteriormente un 24 de junio de 1821 en la Noche de San Juan, selló la independencia definitiva de la ciudad”, dijo.La Alcaldesa aseguró que precisamente el punto donde se encuentran Cartagena y Riohacha, en la Heroica, es Getsemaní, por lo cual la Alcaldía Distrital hizo entrega a la capital guajira, de la maqueta simbólica de la obra de arte 5.907, de la artista cartagenera Ruby Rumié, la cual está compuesta por la silueta de más de 5 mil habitantes de este histórico barrio, donde se originó la gesta independentista del 11 de noviembre de 1811.El Alcalde de Riohacha aseguró que la obra será expuesta en la Casa de la Cultura de esta ciudad,Igualmente, la Alcaldía de Riohacha hizo entrega a la Alcaldesa Pinedo de un cuadro con la imagen del Almirante Padilla, obra del artista Antonio Márquez.Por su parte, el Alcalde de Riohacha, Jaider Curiel Choles, manifestó que con el hermanamiento entre las dos ciudades, se buscará además darle continuidad a procesos culturales, científicos y académicos como la Expedición Padilla, y que permitirá seguir luchando para que nacionalmente se reconozca al Almirante Padilla como el héroe que es.En el acto, que se realizó en el marco de la Expedición Padilla, la Alcaldesa Judith Pinedo fue condecorada por la Gobernación de La Guajira con la Orden José Prudencio Padilla en el grado de Gran Cruz Comendador, distinción que recibió de manos del Gobernador Jorge Eduardo Pérez Bernier.Igualmente, las historiadoras Aline Helg y Adelaida Sourdis, quienes hacen parte del grupo de académicos que encabezan la Expedición Padilla, fueron nombradas hijas adoptivas de Riohacha, mediante decreto expedido por la Alcaldía de este municipio, por sus valiosos aportes al patrimonio histórico de esta ciudad y de la región Caribe.

Fuente

Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena