Con la presencia de emprendedores, empresarios y estudiantes colombianos residentes en Tokio y en otras ciudades, como Osaka y Nagoya, y las presentaciones de 5 líderes y expertos en temas de comercio, mercadeo y creación de empresas en el contexto internacional, se realizó en el Centro Internacional de Intercambio de Tokio, la Primera Jornada de Actualización y Capacitación para Colombianos en Japón, una iniciativa que se articula dentro del programa Colombia Nos Une.   La jornada hace parte de una agenda de proyectos y actividades que la Embajada espera continuar desarrollando con el fin de difundir el amplio panorama de posibilidades que ofrece la Cancillería de Colombia a la población inmigrante a través de Colombia Nos Une.   Durante la instalación, a cargo de la Embajadora Patricia Cárdenas, se explicó a los participantes como “Colombia Nos Une busca convertirse en un conector de las comunidades de colombianos en el exterior para brindarles apoyo, guía y trabajar por su bienestar. En el caso de Japón, como parte de la visión global de este programa de gobierno, continuará generando los espacios necesarios para brindar más herramientas de capacitación que lleven al emprendimiento, liderazgo y bienestar de la comunidad que habita en este país”.   Los expositores y los temas A través de los diferentes seminarios se expusieron temas como el mercadeo, el enfoque gerencial de los negocios y la visión globalizada a la hora de hacer empresa en Japón.   José Felipe Jaramillo, Gerente de Café Verde de la Federación Nacional de Cafeteros, hizo referencia a las estrategias de mercadeo en Japón y cómo el café de Colombia se ha logrado ganar un espacio en un país en el cual el té ha sido siempre una tradición.   El colombiano William Achuri, Presidente de Sanko Telecom, se refirió a las oportunidades en la exportación y mercadeo de bienes y servicios de Japón a Colombia para la pequeña y mediana empresa. Achuri concluyó que, a partir de su experiencia empresarial, logró unir lo mejor da cada una de las dos culturas en los productos tecnológicos que su firma comercializa: la innovadoras ideas de los japoneses y la capacidad de venta y creatividad en temas de mercadeo de los colombianos.   Eduardo Cárdenas, Presidente ASC. Co. Ltd, realizó una presentación sobre el enfoque general de los negocios y expuso su experiencia en la consolidación de los negocios a los que se dedican en la actualidad, como las exportaciones de flores preservadas de Colombia y de pulpas de frutas. Cárdenas invitó a los colombianos a tener clara su visión para lograr sus metas empresariales en Japón e insistió en que “sí se puede”, a pesar de las evidentes diferencias culturales.   Hiroshi Wago, Representante Proexport en Japón, explicó los diferentes frentes a los que se dedica esta entidad, haciendo especial énfasis a la promoción de exportaciones con la que se ha comprometido la misma. Se hizo referencia a las oportunidades de negocios entre Colombia y Japón y a la manera en que los colombianos, a través de empresas con capacidad exportadora, pueden hacer parte de la activa dinámica comercial de los dos países.   Alberto Matsumoto, reconocido abogado y conferencista de amplia tradición en Japón, hizo referencia a cómo hacer negocios entre dos culturas y a los aspectos que se deben tener en cuenta para lograr el éxito empresarial en tal dicotomía.   Al final de la sesión, José Francisco Díaz, líder empresarial en Japón, explicó con mayores detalles a los asistentes los diferentes programas con los que “Colombia Nos Une” busca beneficiar a los ciudadanos en el exterior.   La Embajada de Colombia, con el apoyo de la Cancillería, planea continuar llevando a cabo actividades similares en el año 2012.  Algunos comentarios de asistentes Maria Elsy Silva   Empresaria independiente. (Se desplazó desde Osaka) “Me gusto bastante. Llevo muchos años en Japón y aunque había escuchado del programa Colombia Nos Une no sabía que tenía tantas opciones. Tengo ahora mucho interés en conocer más sobre todo lo que ofrece, como el pago de mi pensión y las opciones para comprar una casa desde el exterior. Me sentí muy orgullosa de ver como los colombianos podemos salir adelante en Japón, porque aquí hay muchas paredes que se deben derrumbar. Me dio mucha inspiración porque ahora estoy tratando de importar artesanías y ya tengo más ideas de cómo hacerlo. Esta jornada me sirvió bastante. Ana María Lancheros   Estudiante de maestría, Universidad Sophia de Tokio.   Me pareció un muy buen espacio. Pienso que se debería seguir organizando este tipo de eventos porque ayudan a la gente a que se motive y a que tenga ideas más claras sobre cómo desarrollar negocios. Los conferencistas fueron excelentes, personas con amplia experiencia. Había escuchado brevemente sobre el programa Colombia Nos Une pero a través de esta conferencia tengo más claro de lo que se trata. Carlos Santa Cruz Candidato a Doctorado, Universidad de Tokio “Como Candidato a Doctorado en Robótica me parece que la Jornada de Capacitación fue un espacio importante para la comunidad colombiana residente en Tokio. El mensaje de ser perseverante es fundamental, así mismo recalcar las posibles dificultades que se pueden encontrar en el desarrollo de un proyecto empresarial. Muchas veces los que estamos en la academia e investigación nos conformamos con solo la concepción de una idea. Oír la experiencia de compatriotas que han sido exitosos nos motiva para seguir buscando la excelencia”. 

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si

De verdad es un gran deseo que todos los colombianos en Japon y el mundo estemos unidos y comunicados por este medio..aca podemos conocernos mas y hacer nuestras peguntas ,resolver nuestras dudas ,descubrir amigos, hacer negocios y estar mas juntos. vamos encontrarnos aca . tambien.