En la Conferencia Río +20 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible,  la Iniciativa Ecuatorial celebró el 10 º aniversario del Premio Ecuatorial con un evento de gala en el que 25 organizaciones fueron destacadas por sus contribuciones al desarrollo sostenible.


La Iniciativa Ecuatorial premió diez categorías, entre ellas a la Asociación de Mujeres Unidas de Artesanos de Los Límites, Asoartesanas, que recibió un reconocimiento especial en el campo de manejo de residuos.


Asoartesanas, presidida por Ana Isabel Arroyo, tiene su sede en  la vereda Los Límites del Rosario, en Luruaco (Atlántico), donde   reúnen y preparan bolsas plásticas que encuentran en áreas de conservación o que las comunidades les entregan porque no saben cómo aprovecharlas. Con ellas tejen en crochet diversos productos.


Los ganadores temáticos de la noche fueron seleccionados por los jurados Maurice Strong, Sir Richard Branson;  la princesa Basma Bint Talal de Jordania; MS Swaminathan; Victoria Tauli-Corpuz y Gilberto Gil, quienes hicieron la selección en:


• Biodiversidad: Red Pacari (Brasil)

• Adaptación comunitaria: Namdrik Atoll, Comité Local de los Recursos (Islas Marshall)

• Las tierras secas: Abrha Weatsbha Iniciativa de Manejo de Recursos Naturales (Etiopía)

• Energía: Plantas Medicinales Asociación (Egipto)

• Alimentación: La mujer y la tierra (Tayikistán)

• Los bosques: África occidental Iniciativa de Liberia (Liberia)

• Los Océanos: Pemuteran Bay Coral de la Fundación de Protección (Indonesia)

• Residuos: Asociación de Mujeres Unidas de Artesanos de Los Límites (Colombia)

• Agua: Shashwat (India)

• Mujeres de Poder: Productos Indígenas de Swazilandia (Suazilandia)

 

Fecha de Publicación