
65 trabajos de arquitectos colombianos radicados en Asia, Europa, Sur América y Estados Unidos compitieron por la medalla de oro otorgada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Nueva York, SCANY, en el marco de los premios Arquitectura de Diáspora Colombiana 2012.
El evento apoyado por el Consulado General de Colombia en Nueva York y promovido en todas las Embajadas y Consulados de Colombia en el mundo a través del Programa Colombia Nos Une, contó con un jurado internacional conformado por los arquitectos: Juan Montoya, el Rumano Livio Dimitriu y Diego Aguilera (desde New York); Gabriel Robert Bernús (desde Barcelona); Ana Elvira Vélez (desde Medellín); y Alberto Saldarriaga Roa (desde Bogotá).
La premiación se realizó en las categorías "Proyecto Arquitectónico" y "Diseño Arquitectura de Interiores" con las medallas oro, plata y bronce, el jurado entrego además menciones especiales a arquitectos colombianos que se han destacado por sus trabajos de arquitectura en Francia, Singapur, Italia, España y Centro América.
Veredicto Final Premios Arquitectura Diáspora Colombiana MMXII -PREMIOS
CATEGORÍA DE PROYECTO ARQUITECTONICO
PAD ORO
Proyecto: Perspective Defense – Edificio de oficinas Ubicación: Colombes-Francia Autor: International d’architecture – Julian Rincon | |
Julián Rincón es Arquitecto de la Universidad América de Bogotá. Es graduado en Construcción Industrializada de la Escuela de Ponts et Chaussées (ENPC) y del ICI; Programación y Gestión de Proyectos Públicos en la Escuela de Arquitectura de Paris-Villemin. En 1991 se desempeñó como asistente en Diseño y Arquitectura en la Universidad de Georgetown en Washignton D.C.; en 1996 participó en la creación de «BTP Consultants». Posteriormente trabajó en la firma «3AM» como Director de Proyectos y posteriormente como Gerente de la misma. En 2001 fundó INTERNATIONAL D’ARCHITECTURE » en 2001. |
Proyecto: Preescolar “La Casa del Caracol” Ubicación: Isla Pedro González, Archipiélago de las Perlas, Panamá, Océano Pacifico. Autor: Corporación Hábitat sin Fronteras (Arq. Mauricio Castaño Giraldo _ Arq. Giovanni Presti) | |
Mauricio Castaño es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, con conocimientos en las áreas de diseño, temas relacionados con la planeación según las nuevas normas de desarrollo territorial, experiencia en el diseño, y construcción viviendas en bahareque encementado y estructuras con madera y bambú. ha participado en el desarrollo de intervenciones colectivas con comunidades marginales, experimentación de técnicas constructivas alternativas con materiales de reuso y renovables. |
PAD PLATA
Proyecto: JKC1 Ubicación: Singapur. Autor: ONG&ONG PTe Ltd (Diego Molina, Maria Arango. Camilo Pelaez.) | |
Maria Arango, es arquitecta en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Inició su carrera como arquitecta diseñadora en la firma conjunta EHM (Rafael Esguerra-Carlos Hernandez-Giangarlo Mazzanti) donde desarrolló proyectos de carácter público y gubernamental. Actualmente, dirige, en compañía de Diego Molina, un estudio de diseño dentro de la firma ONG&ONG Pte Ltd de Signapur. Este equipo se ha concentrado en la creación de proyectos de vivienda privada de carácter exclusivo. Por su labor le han sido otorgados premios a nivel nacional e internacional como: “Perspective Award, Certificate of Excellence for Heritage & Residential design” “Singapore Institute of Architects Award” and Urban Redevelopment Authority Heritage Award. Diego Molina recibió su título de arquitecto en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Empezó su carrera como arquitecto diseñador en la firma conjunta EHM (Rafael Esguerra-Carlos Hernandez-Giangarlo Mazzanti) en proyectos de índole gubernamental y públicos. En el 2001 migró a Singapur donde se concentra en el diseño y conceptualización de proyectos de diversos usos y escalas que varían desde casas de conservación hasta planes maestro en países como India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y China. Actualmente dirige en compañia de María Arango un estudio de diseño dentro de la firma ONG&ONG Pte Ltd de Signapur. Camilo Peláez es un arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Cuenta con experiencia en estudios de arquitectura en Bogotá, Singapur y Milán. Previamente estuvo activamente involucrado en el diseño y desarrollo de proyectos de vivienda exclusiva y conservación arquitectónica en Singapur por un periodo de cuatro años. Actualmente, ubicado en Italia, ha sido parte de proyectos de múltiples escalas, entre estas planeamiento urbano y territorial en Senegal, Albania, Croacia y República de Mauricios. (Camilo Pelaez hizo parte del equipo de trabajo de ONG&ONG PTE LTD desde el 2007 hasta finales del 2010)
|
PAD BRONCE
Proyecto: Pabellon Microclimatico Ubicación: Via Luigi Nono, Milano, Italia Autor: Mauricio Cárdenas Laverde | |
Mauricio Cardenas Laverde es arquitecto de la Universidad de Los Andes. En 1994 obtiene una maestría en diseño arquitectónico en la Universidad de Syracuse. Comienza la experiencia profesional en Meiji Watanabe & Associates en Tokio y en el Renzo Piano Building Workshop en París. En 2002 obtiene el Ph.D con una tesis sobre el diseño sensible al ambiente en el Politecnico di Milano. En 2004 funda Studio Cardenas Conscious Design en Milan, taller que atravez de la aplicacion del metodo del diseño consciente desarrolla una amplia variedad de temas y escalas diferentes que abarcan desde los espacios públicos hasta el diseño industrial. La experiencia en el campo de la aplicacion de materiales naturales y de tecnologías innovadoras ha dan resalto al trabajo de Mauricio con la obtencion de premios y publicaciones internacionales. |
MENCIONES ESPECIALES
Proyecto: Bilbao Arena Ubicación: Miribilla, Bizkaia Autor: Nicolás Espinosa Barrientos (ACXT) | |
Nicolás Espinosa Barrientos es Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Obutuvo título de Arquitecto Superior (Homologado Septiembre-2005) en España. Ha sido Socio Senior ACXT-IDOM; integrante del grupo de Constructibilidad de IDOM; responsable del departamento de diseño de detalle; Arquitecto co-autor del BILBAO ARENA (“Edificio del año 2011, categoría Deportes” por ArchDaily y Premio RIBA 2012 categoría UE). Participó en proyectos como la Piscina cubierta del Colegio Vizcaya (Finalista premios FAD, 2003), edificios 702 y 800 del Parque Tecnológico Vizcaya, Comisaría de Deusto, Bilbao. Actualmente participa en el diseño de las líneas 1 y 2 del Tranvía de Medellín y el Tranvía de Cuenca (Ecuador) |
Proyecto: Hospital Siquiátrico de Beaumont Ubicación: Beaumont - Sur - Oise, Francia Autor: Víctor Castro Arquitecto | |
Víctor Castro, es arquitecto de la Universidad Javeriana, de Bogotá. En Colombia trabajó con el arquitecto Alfonso García Galvis. En Europa inició su vida laboral con el arquitecto Guy Caldéron. Obtuvo en Francia el reconocimiento de su título de arquitecto, en 1991, y creó el taller Victor Castro Architecte, en 1993. |
CATEGORÍA ARQUITECTURA INTERIOR
PAD DE ORO
Proyecto: 55 Blair Road Ubicación: Singapur Autor: ONU&ONG Pte Ltd | |
Maria Arango es arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Inició su carrera como arquitecta diseñadora en la firma conjunta EHM (Rafael Esguerra-Carlos Hernandez-Giangarlo Mazzanti) donde desarrolló proyectos de carácter público y gubernamental. Actualmente, dirige en compañía de Diego Molina un estudio de diseño dentro de la firma ONG&ONG Pte Ltd de Signapur. Este equipo se ha concentrado en la creación de proyectos de vivienda privada de carácter exclusivo. A su vez, se ha especializado en la restauración de edificios catalogados como de “conservación y patrimonio” en el Estado de Singapur. Por su labor le han sido otorgados premios a nivel nacional e internacional como: “Perspective Award, Certificate of Excellence for Heritage & Residential design” “Singapore Institute of Architects Award” and Urban Redevelopment Authority Heritage Award. Diego Molina es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Empezó su carrera como arquitecto diseñador en la firma conjunta EHM (Rafael Esguerra-Carlos Hernandez-Giangarlo Mazzanti) en proyectos de índole gubernamental y públicos. En el 2001 se radicó en Singapur donde se concentra en el diseño y conceptualización de proyectos de diversos usos y escalas que varían desde casas de conservación hasta planes maestro en países como India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y China, des. Actualmente dirige en compañia de María Arango un estudio de diseño dentro de la firma ONG&ONG Pte Ltd de Signapur. Este equipo se ha concentrado en la creación de proyectos de vivienda privada de carácter exclusivo. A su vez, se ha especializado en la restauración de edificios catalogados como de “conservación y patrimonio” por los cuales han recibido premios a nivel nacional e internacional. Camilo Peláez es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Obtuvo su título de Master of Science in Architecture en el Politecnico di Milano, Italia. Cuenta con experiencia en estudios de arquitectura en Bogotá, Singapur y Milán. Previamente estuvo activamente involucrado en el diseño y desarrollo de proyectos de vivienda exclusiva y conservación arquitectónica en Singapur por un periodo de cuatro años. Actualmente, ubicado en Italia, Camilo ha sido parte de proyectos de múltiples escalas, entre estas planeamiento urbano y territorial en Senegal, Albania, Croacia y República de Mauricios. (*Camilo Pelaez hizo parte del equipo de trabajo de ONG&ONG PTE LTD desde el 2007 hasta finales del 2010)
|
MENCIONES ESPECIALES
Proyecto: Isherwood & Associates Office Ubicación: Mississauga, Ontario, Canadá Autor: URIBE STUDIO Inc // Arq. Jose Uribe | |
Jose R Uribe-Pabón es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. En Canadá, se graduó de la Universidad de Toronto con una Maestría en Arquitectura en 2002. Fue el ganador del prestigioso AIA Henry Adams Medalla de Oro por su logro general de alto grado y fue galardonado con el rollo de IRAC. Además de los numerosos puestos docentes en Colombia de la Pontificia Universidad Javeriana, José era TA en el estudio M.Arch en la Universidad de Waterloo y profesor de Arquitectura Cinematic en Ryerson. Antes de fundar Uribe Studio Inc, trabajó como pasante arquitecto en Baird Sampson Neuert Architects, un galardonado estudio de arquitectura, donde supervisó y participó en numerosos proyectos de renombre, entre ellos ganadores de premios OAA, premios arquitecto canadiense de Excelencia y el Gobernador Medalla del General de Arquitectura. Como presidente y socio fundador de Uribe Studio Inc, José ha logrado posicionarse Uribe Studio como una empresa líder en el diseño único de Arquitectura y Diseño de Interiores y su trabajo ha sido reconocido por numerosos premios, entre ellos el Ohba 2008 (Ontario Home Builders Association) adjudicación de excelencia. |
Proyecto: Oficina Pediátrica Nj "Integral Care Pediatrics" Ubicación: 1255 Broad Street, Suit 105, Blommfield, NJ 07003 Autor: Aruqtecta Sandra Herrera, y su empresa Lieneartes | |
En 1996, después de terminar sus estudios de Arquitectura, Sandra Herrera se trasladó a Nueva York, donde trabajó para una reconocida firma de Arquitectos desarrollando proyectos de vivienda multifamiliares. En 1999 se mudó a Londres UK, ciudad que la acogió por los próximos 8 años, allí completó un maestría en Diseño Sostenible en la Universidad de Londres -University College London- y trabajó para 2 empresas prestigiosas de Arquitectura en el Reino Unido, haciendo parte del equipo de trabajo del departamento de Diseño Sostenible, desarrollando también proyectos residenciales multifamiliares, que fueron comisionados por la alcaldía de Londres como proyectos ejemplares que contribuyeron al desarrollo ambiental de dicha ciudad. En el 2007 regresó de nuevo a Nueva York y estableció su propia empresa de Arquitectura y Diseño llamada Lineartes que encapsula tanto su formación técnica como artística. Ella vive y trabaja en su estudio y viaja constantemente de Nueva York a Colombia, lugares en donde impulsa y construye proyectos. |
CATEGORÍA PROYECTO URBANO
Desierta.
VOTO DE OPINÓN OTORGADO POR EL PÚBLICO
CATEGORÍA DE PROYECTO ARQUITECTONICO
Proyecto: Bilbao Arena Ubicación: Miribilla, Bizkaia Autor: Nicolás Espinosa Barrientos (ACXT) | |
Nicolás Espinosa Barrientos es Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Obutuvo título de Arquitecto Superior (Homologado Septiembre-2005) en España. Ha sido Socio Senior ACXT-IDOM; integrante del grupo de Constructibilidad de IDOM; responsable del departamento de diseño de detalle; Arquitecto co-autor del BILBAO ARENA (“Edificio del año 2011, categoría Deportes” por ArchDaily y Premio RIBA 2012 categoría UE). Participó en proyectos como la Piscina cubierta del Colegio Vizcaya (Finalista premios FAD, 2003), edificios 702 y 800 del Parque Tecnológico Vizcaya, Comisaría de Deusto, Bilbao. Actualmente participa en el diseño de las líneas 1 y 2 del Tranvía de Medellín y el Tranvía de Cuenca (Ecuador) |
CATEGORÍA DE ARQUITECTURA INTERIOR
Proyecto: Show Room Trump Ocean Club Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá Autor: Salazar Posada Arquitectos |