
La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y de Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones - OIM - apoyan la formulación e implementación de proyectos productivos en los municipios de Cumbal, Aldana e Ipiales, dirigidos a la población migrante ubicada en la frontera Colombo-Ecuatoriana.
Con estos proyectos se ha disminuido la migración irregular en esta zona y se han brindado nuevas alternativas de generación de ingresos a los connacionales que han decidido retornar al país. Así mismo, han incorporado un enfoque etnico diferencial y de género, a fin de potenciar la participación de mujeres cabeza de familia y de la población rural, indígena y afrodescendiente.
El proyecto productivo que se viene implementando en el municipio de Cumbal, en la vereda Cuaspud Grande, es liderado por la Asociación Láctea Indígena Cuaspud, el cuál tiene énfasis en procesos de producción láctea. Este proyecto beneficia a un total de 53 familias, y 265 beneficiarios indirectos en todo el municipio.
El proyecto desarrollado en el municipio de Aldana, es liderado por mujeres cabeza de familia que hacen parte de la Asociacion Agropecuaria “Rey del Campo”, pertenecientes al Resguardo Indígena de Pastas, el cual se desarrolla a partir de la producción de especies menores, en este caso la de cuyes. Esta iniciativa beneficia a un total de 25 familias de manera directa, y cerca de 100 beneficiarios indirectos.
El proyecto liderado por la Asociación Lácteos del Sur la Victoria,en el corregimiento de la Victoria del municipio de Ipiales, se desarrolla a partir de la producción y comercialización de derivados lácteos. Este proyecto cuenta con la participación de 170 mujeres cabeza de familia, beneficiando de manera indirecta a 400 personas en todo el corregimiento.
Estos proyectos se desarrollan en el marco del convenio de Cooperación MMS-085 de 2011, suscrito en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones OIM, el cual tiene como objeto: “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, con el fin de desarrollar actividades para el acompañamiento de la población que se encuentra en el exterior y desea retornar al país, brindando facilidades para la inserción socio-productiva de esta población, por medio de la implementación de las Oficinas de Atención al Migrante”
Para mayor información de los proyectos y de las actividades de seguimiento adelantadas ingrese a: www.redescolombia.org/proyectosproductivos