
Durante las diferentes actividades programadas para la celebración del año de la Neurociencia en España, el Consejo Superior español de Investigaciones Científicas (CSIC) ha condecorado al investigador neurólogo colombiano Rodolfo Llinás con su medalla de oro por su contribución a las neurociencias.
La máxima distinción del CSIC le ha sido entregada a Llinas "por sus aportaciones al conocimiento del funcionamiento cerebral, que han sido continuas y de gran importancia desde el comienzo de su carrera".
Llinás, que actualmente trabaja en el departamento de Fisiología y Neurociencia de la Universidad de Nueva York, ha realizado diferentes y fundamentales aportes a neurociencia entre los que se destacan la caracterización de las propiedades intrínsecas de las neuronas; la formulación de la teoría por la que sitúa la conciencia en el diálogo entre el tálamo y la corteza, fundamental en el estudio de patologías como la depresión, la epilepsia o el párkinson.
Entre sus últimos trabajos destaca el desarrollo de una nueva generación de chips que funcionan como neuronas y que abren nuevas posibilidades a campos como la computación y la robótica. Además, ha dirigido el programa científico Neurolab de la NASA, dedicado a estudiar el efecto de la falta de gravedad sobre el desarrollo y la función del sistema nervioso.
Estos aportes lo han hecho merecedor de premios como el John C. Krantz Award de la Universidad de Maryland; la Medalla Albert Einstein de la Unesco y la Orden de Boyacá de la presidencia de la República de Colombia, entre otros.