
La Fundación Botín, vinculada al Banco Santander y a Universia, abrió la convocatoria de la VI edición de becas para 40 estudiantes de doce países de la región, entre los que se encuentra Colombia, para que se formen y/o fortalezcan su vocación de servidores públicos.
La Fundación Botín seleccionará entre las candidaturas recibidas a través de la web www.fundacionbotin.org entre el 19 de febrero y el 30 de abril de 2013, un total de 40 nuevos estudiantes que tendrán acceso a un curso intensivo de dos meses y medio en los que tratarán temas como educación, marco jurídico, institucional, economía y sociedad civil.
Las becas incluyen aspectos formativos, desarrollo de habilidades encuentros institucionales y actividades encaminadas a detectar futuros servidores públicos entre los estudiantes del país, y de otros tantos de América Latina.
Están dirigidas a estudiantes que estén cursando alguna carrera profesional, técnica o tecnológica, en cualquier institución de educación superior que esté legalmente establecida y registrada en el país. Los candidatos se deben presentar, en primera instancia, en sus respectivas universidades. Luego, los propios rectores de las instituciones académicas son los que seleccionan a los 3 finalistas de cada universidad tras pasar por un arduo proceso de selección en el que deben presentar un ensayo, contestar un cuestionario y subir un video en el que demuestren su vocación de servidores públicos.
Asimismo, la Universidad debe presentar un expediente académico de los estudiantes candidatos y una referencia del compromiso con su comunidad.
Luego de este proceso de selección, serán 40 estudiantes de 12 países de América Latina los que tendrán la oportunidad de iniciar el programa en la Universidad Brown University de Rhode Island de EE.UU. Esta prestigiosa universidad es la encargada de diseñar el programa, junto con la Fundación Botín, para la formación de los estudiantes. Durante la primera semana los becados intercambian experiencias de sus países, reciben las herramientas bases del curso, debaten, entre otras actividades.
Finalmente, es en España donde los estudiantes continúan el programa que termina en diciembre.
Luego de participar en el programa, los estudiantes pasan a formar parte de la Red Internacional de Servicios Públicos, creada en 2011. Se trata de una plataforma pensada para compartir los conocimientos y experiencias adquiridas por los becarios y que busca fortalecer su compromiso social, aptitudes y talentos, ayudándoles a resolver problemas y retos, además de permitirles seguir en contacto y dar continuidad a la preparación recibida.