Decenas de familiares de colombianos radicados en Estados Unidos se comunicaron con el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) de la Cancillería, el cual opera las 24 horas, para pedir información de sus seres queridos radicados en la zona por donde se tenía previsto el paso de “Sandy”. Entre la noche del 29 de octubre y las 8 de la mañana del 30, se recibieron 47 llamadas de diferentes lugares de Colombia de personas que necesitaban orientación sobre el paradero de sus familiares. En varios casos, la Cancillería sirvió de puente para contactarlos y darles un parte de tranquilidad.
El director de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Álvaro Calderón Ponce de León, aseguró que hasta las 11 de la mañana del 30 de octubre no tenían reportes de connacionales heridos. Igualmente recordó que el Ministerio habilitó desde EE.UU. la línea 18 88 764 3326 y desde Colombia el 01 8000 979899 para que los connacionales que necesiten ayuda la soliciten a través de estas líneas.
Aclaró que si bien los consulados de Nueva York, Newark, Boston y Washington se encuentran cerrados preventivamente, estos siguen operando a larga distancia no solo por el plan de contingencia que se coordina desde la Cancillería en Bogotá sino también porque los trabajadores de los consulados, desde donde se encuentran, siguen pendientes de los connacionales y en contacto con las autoridades para atender cualquier eventualidad: “Los funcionarios están trabajando, están directamente relacionados con todo el tema de la atención del huracán Sandy, están totalmente alerta, al igual que la Cancillería”.
Adicionalmente, explicó que si algún nacional requiere iniciar trámites ante una entidad de los Estados Unidos porque resultó damnificado, “los Consulados de Colombia le prestarán asesoría jurídica ante cualquier solicitud de trámite, y la asistencia social, si la requiere”.
Igualmente, hizo un llamado a las personas que estén en situación de irregularidad migratoria: “esas personas pueden asistir al Consulado, no deben tener ningún temor de acudir al Consulado, o deben comunicarse con la línea que dio la Cancillería. Estamos en la obligación de brindar toda la asistencia consular a cualquier colombiano sin importar su condición migratoria”, señaló Álvaro Calderón, director de Asuntos Consulares.
Finalmente, contó que los Consulados de Colombia tienen activada una red de apoyo con las comunidades en el exterior para ubicar a los connacionales que puedan necesitar ayuda. Según mencionó el director de Asuntos Consulares, están atentos a cualquier reporte de un colombiano herido: “Si se nos llega a presentar el caso, podemos hacer una derivación inmediata a los centros de salud. En este momento, afortunadamente, no hemos tenido la necesidad de utilizar esas medidas pero seguiremos muy atentos”.
Noticias Relacionadas
• Cerrados cuatro Consulados colombianos en Estados Unidos preventivamente