
En una emotiva ceremonia, la Embajada de Colombia con el Museo de arte Jintai inauguraron en el parque Chaoyang el busto del escritor colombiano, y premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez.Al evento asistieron jefes de misiones diplomáticas en China, miembros de la agregaduría militar de diferentes países, representantes del Ministerio de Cultura chino, colombianos que residen en Beijing y periodistas de reconocidos medios nacionales chinos. El programa se inició con un discurso de la Embajadora Carmenza Jaramillo, quien hizo un recuento de los momentos más significativos de la vida del nobel, agradeciendo a la Casa Editorial Thinkindom Media Group quienes tradujeron las obras "Cien años de Soledad” y el "Amor en los tiempos de Cólera”, al Museo de Arte Jintai, al reconocido artista Yuan Xikun, y al Parque Chaoyang por permitir promover el español de Colombia y el realismo mágico entre sus visitantes. Acto seguido, el Sr. Zhao Bentang Vicedirector del Departamento de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores Chino y la Embajadora Carmenza Jaramillo descubrieron el busto del nobel. El Museo de Arte Jintai hizo una ofrenda floral y la entrega de dos bustos miniatura, uno de los cuales se exhibirá en la Embajada y el segundo se enviará a la casa Gabo en México. Al finalizar el programa, dos nacionales chinas leyeron un fragmento de la obra "Cien Años de Soledad” y se abrió una exhibición fotográfica del nobel acompañado de danzas folclóricas Colombianas. La iniciativa surgió en el 2012 como un plan de promoción de la cultura colombiana en China. La Embajada de Colombia inició el proceso con el apoyo y coordinación de la Cancillería Colombiana. La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia contactó a la Casa Gabo, quienes aprobaron el proyecto. Después de contar con el aval del escritor, se presentó el anteproyecto al Museo de Arte Jintai ubicado dentro del Parque Chaoyang. Asimismo se solicitó la aprobación del Parque para ubicar el busto del nobel. La Embajada estuvo muy atenta para la materialización del proyecto, el cual beneficia a Colombia en sus relaciones con China, así lo expresó la Embajadora Carmenza Jaramillo "hubo una sinergia de distintos ámbitos y una conjugación de deseos e intereses para lograr colocar el busto del nobel”. Uno de los principales objetivos de la Embajada es promocionar nuestra cultura en la R.P China, y poner a Colombia en el radar de este país. En lo que va corrido del año, la Embajada de Colombia ha promovido una variada agenda cultural. En el marco del Meet Beijing 2013, se presentó el grupo de salsa Delirio, así como una Exposición de arte con 50 obras de artistas colombianos y un concierto musical Latinoamericano, donde la sinfónica de Qingdao interpretó "Colombia Tierra Querida" ante un público en su mayoría de nacionalidad china.El Museo de Beijing y el Museo Nacional, han manifestado el interés de realizar un intercambio de exposiciones, lo que permitirá dar a conocer artistas Colombianos de vanguardia. Durante el segundo semestre del 2013, se llevará a cabo el IX Ciclo de Cine Colombiano, y la presentación de reconocidos escritores colombianos.
Embajada de Colombia en China
Realismo Mágico en el parque más grande de Beijing