
TVE emitirá a partir del sábado 24 de noviembre una nueva entrega de la serie Ruta Quetzal BBVA, dirigida por Miguel de la Quadra-Salcedo que este año ha celebrado su XXVII edición.
En La Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, los jóvenes expedicionarios han recorrido durante cinco semanas algunos de los lugares más significativos de Colombia por donde se desarrolló la expedición dirigida por José Celestino Mutis (1732-1808). Posteriormente, los jóvenes viajaron a España, donde fueron recibidos por SS.MM. los Reyes en Madrid, y luego continuaron hacia Rota para embarcarse en el buque de la Armada Galicia, con escalas en Málaga, Cartagena, San Fernando, Cádiz- donde celebraron el bicentenario de la Constitución de 1812-, Sanlúcar y Sevilla.
El eje vertebral de la XXVII Ruta Quetzal BBVA es la figura del investigador, botánico y zoólogo José Celestino Mutis, que impulsó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, desarrollada entre 1783 y 1816. Ilustrado y enciclopedista, Mutis propició avances en la minería e importantes progresos en el conocimiento de la fauna y la flora colombiana, así como en la astronomía.
La ruta en Colombia
La expedición comenzó en Cali, desde donde viajaron hacia tierras del Eje Cafetero. Posteriormente, la aventura se encaminó hacia Ibagué, capital musical de Colombia, y las tierras del Tolima y se adentraron hacia el norte, donde recordaron al sabio Mutis. También conocieron el patrimonio de San Sebastián de Mariquita, el bosque de canelos de Andaquíes, Ambalema, Beltrán, Guaduas y Honda, destacado puerto fluvial, base del comercio del café por el río Magdalena.
En plena Costa Caribe colombiana, tras visitar Aracataca, patria chica de García Márquez, los jóvenes recorrieron la ciudad de Santa Marta, la Quinta de San Pedro Alejandrino, hacienda en la que Simón Bolívar vivió sus últimos días. En Barranquilla conocieron el proyecto del Canal de Isabel II para abastecer de agua potable a tres millones de colombianos. Además, también visitaron San Basilio de Palenque y Cartagena de Indias. El periplo finalizó en Bogotá, donde fueron recibidos por el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
La ruta en España
La expedición inició su trayecto por el Mediterráneo en Rota, donde embarcaron, y se trasladó a Málaga. Tras abandonar Cartagena navegaron hasta Cádiz y San Fernando para conocer la ciudad que forjó la personalidad y los deseos de conocimiento de José Celestino Mutis, en un período de gran ebullición intelectual. En la capital gaditana estudiaron el ambiente histórico donde se gestó la Constitución Española de 1812, “La Pepa”, cuyo bicentenario se conmemoró este año. En el origen de esta Constitución participaron algunos de los líderes constitucionales americanos, hecho que tuvo una gran influencia en las dos orillas del Atlántico.
Luego los jóvenes navegaron hasta Sanlúcar de Barrameda, donde conocieron el Archivo de Medina Sidonia. Remontaron a bordo de un barco fluvial el río Guadalquivir hasta la Torre del Oro, recordando el viaje de Elcano.
Finalmente en Madrid se entregaron los diplomas en el acto de clausura del Programa Académico dirigido por la Universidad Complutense de Madrid.
Embajada de Colombia en España