La Red de investigación AVI (Arquitectura Vernácula Iberoamericana), la Universidad Pablo de Olavide, la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, la Diputación Provincial de Sevilla y el Consulado General de Colombia en Sevilla, conmemoran los 40 años de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, el aniversario de la inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural Colombiano y la conservación de la máxima calificación de la Unesco a la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, patrimonio de la humanidad, con la realización de las Jornadas “Arquitectura Vernácula y Paisajes Culturales. Conocimiento, valoración, gestión y uso sostenible”.


La presentación de estudios de caso en Iberoamérica y Sevilla y mesas de trabajo, serán el espacio para la reflexión sobre la generación de capacidades locales, el desarrollo de capital social y las acciones colectivas, solidarias y tolerantes del patrimonio y especialmente el papel de la arquitectura vernácula como fundamento de la identidad en los paisajes culturales.


Colombia es el país invitado de honor con el Paisaje Cultural Cafetero, por tanto, el Consulado en Sevilla será la sede de algunas actividades dedicadas al conocimiento, difusión y valoración de la cultura cafetera colombiana que articuladas con las que desarrolla la Casa de la Diputación de Sevilla, como ciudad anfitriona -conferencias, mesas de trabajo y recorridos por la ciudad y sus alrededores- convertirán este evento en un espacio de encuentro e intercambio entre culturas.


La exhibición se realizará en Sevilla del 29 de Noviembre al 5 de diciembre de 2012.


Descargue el cronograma del Simposio

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si