Hoy tuve la oportunidad de leer el artículo publicado por el ilustre periodista Diego Martínez columnista de este importante periódico (El País - Cali). Me llama la atención que después de dos años y medio, tiempo que lleva la Secretaría de Educación de Cali trabajando con las comunidades, los maestros, los jóvenes y  los lideres de las comunas 13, 14 y 15, todavía existan personas que no conozcan del importante proceso que se ha desarrollado en ruta hacia la construcción de un modelo pedagógico pertinente para la Ciudadela Educativa El Nuevo Latir. Cientos de reuniones se realizaron para gestar la propuesta que desde el pasado 17 de enero de los presentes se está desarrollando con los 1080 estudiantes ya matriculados y que ya que asisten a clase, aunque en sedes provisionales.Este importante número de jóvenes, estudiantes de transición, primaria, secundaria , media y de los programas de inclusión a las poblaciones con necesidades especiales, no tuvieron que vivir un proceso de selección, dado que uno de los principios del modelo es el respeto por la diferencia y el reconocimiento del potencial humano en cada uno de ellos. Sólo tuvieron que acudir a los diferentes puntos que la secretaría habilitó desde el mes de noviembre de 2010  para matricularse. En su mayoría, los estudiantes matriculados  son jóvenes que se encontraban por fuera del sistema, otros pocos  provenientes de colegios de cobertura, de otras ciudades o de  Instituciones Educativas Oficiales donde no alcanzaron cupo. De esta forma transparente y clara se ha desarrollado el proceso de matrícula, el cual he  orientado personalmente como rector  y  que continúa hasta la fecha.Por otro lado, me parece grave siquiera insinuar que un operador de la educación (empresa privada) deba hacerse cargo de la educación de nuestros niños y niñas. Más aún cuando el magisterio oficial pose una de las nóminas más cualificadas, compuesta en su totalidad por profesionales, licenciados y magister. Cuál es la mirada, la percepción que nuestro notable periodista tiene de los educadores y de la educación oficial? No se, pero creo que su artículo lo deja leer entre líneas. Nosotros los maestros  oficiales, a los que se nos ha cargado toda la responsabilidad de la crisis social, somos quizá los únicos actores sociales que le ponemos el pecho y agotamos nuestra vida en las aulas, con nuestros niños y adolescentes.Debo informarle a toda la comunidad caleña que los maestros del nuevo latir son profesionales de la educación con un altísimo sentido de responsabilidad, todos idóneos para ejercer su cargo y que fueron en su mayoría seleccionados por su participación durante el proceso de construcción del modelo pedagógico, otros en cambio  lo solicitaron seducidos por la oportunidad de participar en este gran proyecto del alcalde Jorge Iván Ospina.Comparto eso si, que los gobiernos venideros, deberán asegurar los recursos para que la Educación Pública continúe por la senda del mejoramiento que esta administración ha trazado Y que ojalá  elaboren un plan de transformación de la infraestructura escolar aún con grandes necesidades, que supere las disputas políticas o los intereses partidarios. Como sea la educación es un asunto de todos.Recordemos que la Educación es el único camino viable para la disminución de la brecha económica y social entre quienes lo tienen todo y quienes cada vez poseen menos.Para finalizar debo puntualizar los siguientes aspectos:1. El diseño y elaboración de la propuesta contó con la orientación de  la Secretaria de Educación, posibilitando la participación de los diferentes actores de la comunidad educativa del entorno y con el apoyo de entes intersectoriales e interinstitucionales,  a través de jornadas pedagógicas, encuentros comunitarios y demás escenarios de participación ciudadana. La propuesta educativa que se implementa en la institución respeta y fortalece los potenciales y necesidades de la comunidad del oriente,  lo cual ha permitido establecer los enfoques artístico, cultural y tecnológico. En este mismo orden y teniendo en cuenta la riqueza étnica y multicultural que caracteriza esta zona, el enfoque artístico se desplegó en un abanico de modalidades que responden también a potencialidades de la población y a  una demanda laboral proyectada: artes escénicas (teatro y danza), música, artes plásticas y  artes gastronómicas. Esta propuesta apunta a la formación de un sujeto que se potencialice lo afectivo, lo intelectual, lo relacional, lo  físico y lo emocional sin separarse de su forma de percibir y relacionarse con el mundo.2. El gran propósito de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir es ser el motor de desarrollo y la transformación del Oriente de la Ciudad,  Los diferentes escenarios de la Institución Educativa, en especial  la biblioteca, se dispondrán al servicio de la comunidad, brindándole a Cali la educación que merecemos los caleños. 3. La matrícula de los educandos de la Ciudadela Nueva Latir se dispuso a la comunidad de forma abierta. La convocatoria se realizó a través los medios de comunicación, perifoneo, entrega de volantes, actividades culturales y un carnaval que recorrió las comunas del Oriente. Los puntos de atención se ubicaron en el barrio el Jardín (Central Didáctica) y en la IEO Santa Rosa ubicada en el barrio Poblado II.  Los requisitos para formalizar la matricula son los propios de  una institución educativa pública, enfocada a la ampliación de cobertura y respetando los estudiantes de las instituciones oficiales cercanas a la Ciudadela Nuevo Latir.  Desde el mes de enero la institución inicio actividades académicas en sedes provisionales ubicadas en el Oriente. 4. Los modelos pedagógicos, por dar cuenta de lo humano en proceso permanente de transformación y por responder a momentos histórico-sociales, no  son en si mismos verdades absolutas. Son por tanto pertinentes a las comunidades, tanto más cuando éstas han participado en su construcción, como en el caso nuestro.“Hagamos de la crítica un ejercicio constructivo y no un instrumento descalificador”Hugo A. Lozano V.Rector   

Fuente

Institución Educativa Nuevo Latir - Cali.

tags