La Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), la Asociación de Proveedores de Tecnologías de Holanda y la Embajada de los Países Bajos organizaron una misión comercial con el fin de que los empresarios Colombianos conozcan las últimas tendencias ambientales a implementar en proyectos de investigación académicos ó empresariales, para el Gobierno y las organizaciones públicas y privadas que conocen la necesidad y beneficio de efectuar procesos de reciclaje, tratamiento de aguas residuales, sistemas de reutilización de agua, rellenos sanitarios sostenibles y aprovechamiento óptimo de biomasa.
Para este efecto, el Presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) dio la bienvenida a una misión de empresarios holandeses interesados en generar negocios estratégicos de sostenibilidad con las empresas nacionales de diversos sectores.
Al encuentro también asistieron funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, quien hizo referencia a resultados de investigaciones en 11 ciudades del país sobre generación e impacto de residuos orgánicos y a fuentes no convencionales de energía utilizadas en el país.
Por su parte, Carlos Ramírez, funcionario del Ministerio de Medio Ambiente se refirió a programas de disposición, uso y aprovechamiento de residuos sólidos, tanto del sector industrial como del sector agroindustrial, y a la normativa aplicable a dicha disposición.
Mencionó los avances que ha habido en materia de compras públicas verdes y sostenibles, y se refirió a los beneficios tributarios para equipos que tengan una finalidad ambiental, manifestando la posibilidad de generar una lista de bienes y servicios ambientales respecto de los cuales los consumidores finales obtengan esos beneficios.
En el marco de la Feria Internacional del Medio Ambiente en Corferias, la misión de empresarios holandeses tendrá sesiones de matchmaking con más de 30 empresas nacionales dentro de las cuales están: Unilever, Cemex, Gecolsa, Bayer, Cerrejón, Productos Familia, Cementos Argos, American Consulting Group, Portafolio Verde, Setri, Hacienda la Gloria, Sima Ecologyc, Arroz Supremo, Zona Franca de Tocancipá.
Así mismo se entrevistarán con representantes de gremios y otras entidades, tales como Andesco, Fenalce, Fecode, Fenavi, el Ministerio de Comercio - Programa de Transformación Productiva, el Fondo Nacional del Ahorro, Corpoica, Ocade y Corpodib.
Por parte de la academia participarán delegados de las Universidades Tecnológica de Pereira y la Escuela de Administración de Negocios EAN.
Revista Dinero