Colombia le apunta a ser el país número uno de América Latina en el desarrollo de aplicaciones móviles. Para esto, dentro del marco del Foro de Líderes de Gobierno que organiza Microsoft, en Washington (Estados Unidos), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) firmó un acuerdo de colaboración con Microsoft para fomentar el desarrollo de la industria local de aplicaciones.

 

El acuerdo, que hace parte de las alianzas públicos privadas que adelanta el Ministerio para promover la especialización del talento colombiano en múltiples plataformas, describe una intención de trabajar en conjunto con la multinacional del software para lograr los objetivos de fortalecimiento de la industria nacional de aplicaciones.

 

El enfoque principal será  fomentar  la creación de aplicaciones de relevancia local, transferir el conocimiento necesario para que los desarrolladores tengan las competencias requeridas, facilitar la publicación de aplicaciones en el market place de Windows Phone para que estén disponibles para el mercado colombiano y promocionar las aplicaciones publicadas para que sean adoptadas por los usuarios en el país.

 

“Colombia tiene la oportunidad de salir triunfadora en esta revolución tecnológica que se está viviendo. Y una manera de hacerlo es convirtiéndonos en líderes en el desarrollo de aplicaciones que le haga la vida más fácil a la gente, en eso estamos trabajando”, afirmó el Ministro TIC, Diego Molano Vega.

 

 “Los beneficios para Colombia con este acuerdo son el incremento en la adopción de tecnología por parte de ciudadanos y empresas, y el aumento de la competitividad y productividad del país. Al mismo tiempo que se acelerará su desarrollo de tecnológico, posicionándolo como líder en la creación de aplicaciones en Latinoamérica”, aseguró Jorge Silva, Presidente de Microsoft Colombia.