Con la firma del Convenio de investigación y desarrollo para la producción y control de calidad de productos biológicos en Colombia se dio inicio a una nueva era en la investigación y desarrollo de productos biológicos en el país. A través del convenio de cooperación científica y técnica entre el Instituto Butantan de Brasil y el Instituto Nacional de Salud de Colombia, “se espera fortalecer las capacidades nacionales en la producción de biológicos de interés en salud pública, en especial, de aquellos no disponibles en el país” resaltó Juan Gonzalo López Casas, Director General del Instituto Nacional de Salud (INS), quien además subrayó: “esto facilitará el suministro en caso de que no sea el suficiente para la atención de pacientes afectados por éstos eventos en Colombia”. Los objetivos principales tras la firma del convenio es la implementación del proyecto Investigación y Desarrollo para la Producción y Control de Calidad de Biológicos en Colombia, y promover la transferencia de conocimientos brasileños relativos a la investigación, desarrollo, producción y control de calidad de productos biológicos empleados en el tratamiento de pacientes afectados por intoxicación por mordedura de serpientes venenosas y/o de otros animales ponzoñosos. El beneficio para el talento humano colombiano es importante, específicamente el vinculado con el INS, toda vez que en el marco del convenio se plantea el entrenamiento en temas particulares a través de visitas al Instituto Butantan en Brasil, y la designación y envío de técnicos para desarrollar en Colombia las actividades de cooperación técnica que permitan recibir asesoría técnica y científica especialmente en aspectos como mantenimiento de animales venenosos, actividad biológica de venenos, purificación de plasma para antivenenos, control de calidad de antivenenos, procesos de investigación y desarrollo, y aspectos clínicos, terapéuticos,de diagnóstico y vigilancia de accidentes por animales venenosos. Como resultado, entonces, Colombia recibirá capacitación y asesoría en la producción de biológicos, inocuos, eficientes y seguros, que atiendan la demanda nacional. Asimismo, capacitación y asesoría para la mejora y optimización de los procesos productivos y de control de calidad de biológicos, a partir del entrenamiento específico, equipamiento adecuado y desarrollo tecnológico. Y también, capacitación y asesoría en los procesos de investigación y desarrollo para la fabricación de otros productos biológicos críticos en salud pública.  Foto: www.ins.gov.co 

Fuente

Comunicaciones INS - @RevistaGobierno