Pais

Colombia

El pasado 19 de octubre  nos reunimos en el Centro Cultural de Cali con varias redes sociales locales, en el marco de la conmemoración de los 8 años de Infopacífico. La  propuesta era conversar sobre experiencias y dificultades del trabajo cotidiano en Comunicación, para dimensionar nuevas articulaciones que nos permitan colectivamente fortalecer tejido social  utilizando las Tic -Tecnologías de Información y comunicación. Contamos con la presencia del Melissa Avendaño, del Ministerio de Tic y la participación de líderes y liderezas vinculados en su mayoría a la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.  Esta jornada se propuso promover una reflexión en Cali sobre la importancia de fortalecer un trabajo en red, partiendo de procesos que han venido adelantando el Estado y Organizaciones. La idea era reconocer dichas experiencias y pensar junto con representantes de Ministerios y otras instituciones, nuevas posibilidades de trabajo conjunto. La presencia de las Universidades era muy importante y en esta parte contamos con la asistencia de Luis Astorquiza de la Universidad San Buenaventura, muy dinámico participante y promotor de eventos Tic en la ciudad y el país. La exposición de la experiencia BRIGADA DIGITAL del Ministerio de Tic a cargo de Melissa Avendaño, y la valoración de otras experiencias de trabajo en Red con las Tic como la de Tuiteros de Boyacá, aportaron elementos y pistas sobre cómo  generar cohesión social aprovechando los nuevos recursos informáticos que la Sociedad de la Información y el conocimiento pone a nuestra disposición en la contemporaneidad; en la llamada "Era Digital". La reunión fué dinamizada por Luz Marina Gómez de Infopacífico. En el caso específico de Cali hablamos sobre los procesos de televisión comunitaria de Asobuitrera, Televalle, Fedecoter, Círculo de Periodistas de Cali con Janeth Holguín; retomamos la dinámica de ladera de la ACCR - Centro Cultural La Red - con Miguel Marín.  Por su parte Amanda Gómez comentó el trabajo de la Red de Mujeres Cali y un Yahoo Groups que informa y moviliza; Carolina Romero habló de los procesos de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir y su Centro Cultural y Biblioteca con su trabajo de Tic/Video y Rap, contexto en el que se retomó la situación actual de iniciativas del Distrito de Aguablanca como el caso de la emisora radial comunitaria Oriente Stereo, que en este momento se encuentra temporalmente suspendida por hechos de agresión  delincuencial a su sede,  lo cual les llevó a detener un trabajo que se hacía con mucho sacrificio y dificultad, con un mínimo de recursos económicos pero con gran voluntad de servicio a su comunidad. En este caso específico se requiere mucho apoyo del Ministerio de Tic y de la Ciudad. La experiencia de InfoPacífico y la Mesa virtual de comunicación fue retomada durante toda la jornada, por su coordinadora Luz Gómez. Ignacio Cerón de la Red de Bibliotecas Públicas comentó sobre la estructura de este programa implementado por la Secretaría de Cultura y Turismo que incluye procesos ciudadanos y comunitarios desde acciones de promoción de la cultura. Esta Red divide la ciudad en 5 nodos y desarrolla actividades tanto en zona urbana como rural. El tema de los Punto Vive Digital o tecnocentros se ha contemplado en relación con la Red de Bibliotecas, comentó Cerón,  y allí hay propuestas como Bibliotic. A nivel de sistemas de información digitales ya hubo un trabajo desde la Secretaría de Cultura pendiente de continuar, que alberga datos actualizados hasta 2006.  Es clave concretar una dinámica de organización en Red ciudadana para fortalecer procesos de comunicación y acceso/apropiación de la Tecnología en Cali; un espacio, mesa o comité donde participen diversos actores/as de sociedad civil, Estado, sector académico etc. Infopacífico seguirá convocando a este escenario colectivo que es necesario y estratégico - articulado tal vez a una Red Educadora Ciudadana, propuesta ya avanzada en Cali durante 2011 y liderada desde el sector educativo - pero que podría retomar el sector cultural. El Ministerio de Tic a través de su representante Melissa Avendaño de Brigada Digital, subrayó la importancia de una organización en la ciudad en este sentido, lo cual además nos permitiría en Cali definir y presentar proyectos conjuntos para acceder a los recursos amplios que se necesitan para apoyar tantas dinámicas que desarrollan las comunidades. Melissa Avendaño de MinTic invitó a las iniciativas de comunicación presentes en el evento, a  enviar información y expectativas al email brigadadigital@mintic.gov.co  Pendientes: La conferencia programada con Hector Delgado - asesor de cultura digital del Ministerio de Cultura - se postergó para una siguiente reunión, cuya fecha será el  9 de Noviembre de 2012. Para el 20 de noviembre realizaremos también dentro de la iniciativa Nuevo Chip Digital la jornada: "MITOS DEL EMPRENDIMIENTO DIGITAL EN COLOMBIA" a cargo de Alejandro Delgado del Ministerio de Tic, donde desde ya contamos con fuerte participación del sector educativo y como siempre de las redes sociales. El profesor Luis Astorquiza de la Universidad San Buenaventura invita del 22 al 25 de noviembre de 2012 al evento  GigaFest-Cali, un Camping muy Tic - sobre el cual puedes encontrar mayor información en la web  http://GigafestCali.com Tú también tienes el NUEVO CHIP DIGITAL!. Eres parte de nuestros procesos!! INFOPACIFICO - 8 AÑOS EN RED!! LINKS RELACIONADOS: Que es la Brigada Digital? Ver en  https://sites.google.com/site/brigadadigital/project-definition Mira también el link: Brigada Digital convoca el I Encuentro Nacional de Comunidades Digitales en Colombia.  Experiencia de los Tuiteros de Boyacá. Click aquí:  Comunidad Virtual del departamento de Boyacá ¿Ya sabes que es "Dime lo que comes y te diré quien eres"? Click aquí: Propuestas de Infopacifico en Red.  

Fuente

Mesa Comunicación Pacífico - InfoPacífico en RED.