Alcaldía apoya a damnificados de San Francisco con líneas de incentivos para microempresarios e intermediación laboral .  El Distrito, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, desplegó toda su oferta de servicios para el campo laboral en el barrio San Francisco para inscribir a la población damnificada con el fin de que accedan a las solicitudes que tienen las empresas que están en convenio con esta entidad.Igualmente, la Alcaldía, a través de la Secretaría de Hacienda, gestiona ante entidades como Bancoldex y Findeter, la consecución de líneas de créditos blandos, para apoyar a pequeños comerciantes del barrio, que debido a la inestabilidad del terreno también vieron afectadas sus unidades productivas de negocio. El Alcalde (e) de Cartagena, Roberto Useche Viveros, acompañado funcionarios de la Alcaldía y del SENA, se reunió esta mañana con la comunidad damnificada de San Francisco en la Institución Educativa Corazón de María, para presentarle toda la oferta de servicios laborales que está dispuesta, partiendo de las competencias que ellos tienen, y también explicarles en qué consistirán las líneas de crédito para pequeños comerciantes cuyas unidades productivas resultaron afectadas. “La reunión fue muy positiva, el Distrito se comprometió a más tardar la próxima semana, lanzar esas líneas de crédito y también que las personas incluidas en el censo nos presenten sus planes de negocio para brindarles apoyo a través del SENA y Cemprende”, dijo el funcionario. A la reunión asistieron propietarios de establecimientos de comercio de San Francisco que resultaron siniestrados por la falla del terreno, y damnificados interesados en obtener un empleo. De esta forma, la Administración Distrital a través de las Secretarías de Hacienda y Participación, además del Centro de Emprendimiento Pedro Romero (Cemprende) busca brindarle apoyo a los damnificados económicos de este fenómeno natural. “Queremos a través de líneas de créditos blandos, con redescuentos, ya sea a través de Bancoldex, Findeter, u otra banca oficial, otorgar créditos blandos a estos habitantes del barrio que desarrollaban una actividad económica para que puedan seguir manteniendo en operación sus establecimientos de comercio”, explicó Useche Viveros. El funcionario explicó que estas líneas van destinadas a componentes como sustituir deuda, es decir que los comerciantes tengan la posibilidad, por ejemplo, de pasarse a créditos más beneficiosos con periodos de gracia, que les permitan reacomodarse comercialmente; también están orientados a financiar capital de trabajo, es decir, adquisición de inventarios, rotación más ágil de sus mercancías o la misma capitalización de la empresa en activos fijos.Entretanto, a través de Cemprende y el SENA se le va a brindar asesoría a estos pequeños comerciantes para que formalicen su actividad con planes de negocio robustos, estratégicos, de largo plazo, que permitan garantizar su inclusión en el sector productivo de la ciudad y generar suficiente demanda .“Se trata de un segmento muy pequeño de microempresarios, muchos de ellos con un grado significativo de informalidad de sus negocios, algunos incluso los tenían en sus mismas casas, hacia ellos van encaminadas estas líneas de incentivos y apoyos para comerciantes”, aseguró Useche.Empleo para los afectadosIgualmente, la Alcaldía a través del SENA empezó a certificar a los damnificados que tienen aptitudes y experiencia en oficios como mampostería, cocina, carpintería, hotelería, entre otros. A todas estas personas se les evalúa su desempeño y experiencia laboral y después de ser certificados, pueden quedar vinculados laboralmente en cualquiera de las ofertas que maneja el SENA con las empresas de la ciudad.“Nosotros queremos trabajar con aquellas personas que toda su vida han sido albañiles, pero que no ha tenido un certificado que los acredite. En las empresas hoy se requiere de esto y por eso, con el SENA les estamos organizando este trámite para que puedan acceder a los empleos que oferta esta institución”, explicó María Bernarda Pérez, Secretaria de Participación y Desarrollo Social.De la misma manera, muchos de los habitantes de este sector podrán estudiar en el SENA varios cursos y talleres en los oficios que este maneja partiendo de la demanda que presenta el campo laboral en la ciudad.“Estos son cursos pertinentes, ágiles, de fácil acomodación en las empresas, pues hacen parte de la demanda que presenta el sector industrial de la ciudad. En esta convocatoria que hicimos con los pobladores de este barrio de la ciudad, les damos la oportunidad de que ingresen a los cursos sin tantos trámites”, aseguró la funcionaria.A su vez, a través de un convenio entre el Distrito y Acción Social, un grupo de 2.500habitantes de este barrio cartagenero también podrán trabajar en las obras de remoción de los escombros y su desplazamiento a los rellenos apropiados.

Fuente

Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena