En el marco de la celebración del 20 de julio, el Consulado General de Colombia en Barcelona apoyó y colaboró en el desarrollo de las siguientes actividades, contando con la presencia del señor Cónsul Carlos Manuel Pulido Collazos.
“FAMILIAS COLOMBIANAS EN TORRECIUDAD”
El domingo 8 de julio dando inicio a los actos de celebración de la independencia de Colombia y coincidiendo con la fiesta de la Virgen de Chiquinquirá, que se celebra el 9 de julio, las familias colombianas residentes en Aragón y Cataluña, se reunieron en el SANTUARIO DE TORRECIUDAD en la Provincia de Huesca y participaron en varios actos en honor de esta advocación mariana, patrona de Colombia.
La jornada consistió en una procesión con el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá, acompañado por el repique de campanas y el himno nacional. Luego se celebró la eucaristía.
“COLOQUIO VOCES DE IDA Y VUELTA”
El lunes 16 de julio en CASA AMÈRICA CATALUNYA, el fotógrafo Jordi Llorens; el cooperante internacional Enric Grau Carmona; la vicepresidenta de la Fundación Kreanta, Roser Bertran Coppini; el pintor Duván López Yepes y el escritor, Wílmar Cabrera; narraron y compartieron sus experiencias como catalanes en Colombia y colombianos en Cataluña, respectivamente. En el encuentro se intercambiaron formas de ver y de percibir las dos regiones, Cataluña y Colombia, a partir de las vivencias de personas que se han destacado en sus profesiones, aportando su talento a ambas culturas.
"CELEBRACIÓN DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA".
El miércoles 18 de julio en el CONSULADO DE COLOMBIA EN BARCELONA la antropóloga Elizabeth de Jesús Posada Diago dictó la Conferencia "El Patrimonio Cultural Colombiano", realizando un recorrido por los monumentos arqueológicos, fiestas tradicionales, parques naturales y la diversidad de elementos culturales que componen nuestra Colombia.
Por otro lado, la historiadora y escritora colombiana, Margot Martínez Restrepo habló sobre su obra “Memoria histórica: patriotas en América, liberales en España”, que trata sobre la independencia de América en 1810 y de la Constitución de Cádiz, de 1812.
Asimismo la violinista colombiana, Natalia Sofia Suárez de 12 años de edad, amenizó la velada, recibiendo grandes aplausos por su interpretación.
Con este acto el Consulado General de Colombia conmemoró el aniversario de la Independencia de Colombia.
“CULTURAS, RITMOS, SABOR Y ALEGRIA, ASÍ ES LA COLOMBIA MIA”
El domingo 22 de julio en el PARC DEL FÒRUM de Barcelona se llevo a cabo la Fiesta Nacional de Colombia.
Esta fiesta fue organizada por la Federación de Asociaciones de Colombianos en Catalunya (Fedascat) y sus asociaciones afilidas: la Asociación Casal Colombiano (Asocascol), Asociación Sazón Colombia, el Comitè Cívic Colombià d’Osona, la Asociación de Mujeres Colombianas Unid@as, la Asociación Colombianos en Sant Andreu de la Barca (Colsab), la Asociación Colombia soy yo – Barcelona, la Asociación Colombianos Unidos en Catalunya, Asociación Acción Visual y la Asociación de Prosumidores Agroecológicos Agrosolidaria (seccional Catalunya).
Contó con el apoyo del Consulado General de Colombia en Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, la Federación de Entidades Latinoamericanas de Catalunya (Fedelatina) y l’Ajuntament de Barcelona. A lo largo del día el público disfrutó de música, danzas, folklore, programación infantil y gastronomía típica colombiana. Asimismo se realizó el Primer Reinado del Sombrero Colombiano, un evento que buscó resaltar la belleza de las mujeres colombianas a partir uno de los atuendos más típicos y simbólicos de la identidad nacional.
El Consulado felicita especialmente a los organizadores por el éxito de dicha celebración.