El reingreso de Honduras recibió 32 votos a favor y 1 en contra
 Washington D.C. (Jun. 1/11). Por  rotunda mayoría, 32 votos a favor y 1 voto en contra, el de Ecuador, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó levantar “con efecto inmediato” la suspensión de participación de ese país en el organismo americano, adoptada en julio de 2009, tras el golpe de Estado que destituyó al entonces presidente Manuel Zelaya y luego de las fallidas gestiones para restaurar el orden democrático. La decisión fue anunciada por la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín quien fue designada “por aclamación” para presidir la Asamblea Extraordinaria convocada por la OEA para el reingreso de Honduras al organismo hemisférico. “Agradezco el honor de presidir la Asamblea Extraordinaria de la OEA para la reincorporación de Honduras a esta organización, honor que deseo compartir con el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro con quien trabajamos para llegar a ello. Para Colombia es muy gratificante haber podido ayudar a Honduras y a los hondureños. En nombre del presidente Juan Manuel Santos y del presidente Hugo Chávez les doy las gracias”, dijo la Canciller Holguín. La Canciller colombiana dio la  bienvenida a la vicepresidenta de Honduras, María Antonieta Guillén, a su canciller, Mario Canahuati y al ministro Arturo Corrales ante quienes expresó que “el regreso de Honduras a la OEA es la victoria de los procesos institucionales y democráticos en América Latina”. Durante su discurso mencionó que Colombia entendió que la salida de la crisis en el país centroamericano “debía partir del pueblo hondureño y que la solución debía ser negociada entre las partes con apego a la constitución y las leyes” y destacó en ese sentido los esfuerzos del gobierno del presidente Juan Manuel Santos quien se unió a la búsqueda de una solución política que fuera aceptada por las partes, a solicitud de los gobiernos centroamericanos y de México, quienes expresaron su preocupación por la situación de dicho país y sus efectos para la estabilidad de la región. La Ministra Holguín reconoció el compromiso del presidente Porfirio Lobo por la estabilización de su país y expresó que “sin esto no habría sido posible la aplicación de una solución pacífica de controversias ni que hubiéramos llegado a este acuerdo que hoy esta asamblea refrenda con gran júbilo. La solución política a esta crisis nos enseña una vez más que las gestiones de la comunidad internacional deben dirigirse a fortalecer y a aumentar la necesidad de la negociación y no a la polarización o generación de presiones contraproducentes”. Asimismo, manifestó que en adelante será necesario apoyar la voluntad de las partes que permitan honrar los compromisos y retomar la senda del desarrollo en un marco de plenas garantías democráticas. Finalmente, la Canciller colombiana anotó que Honduras “tiene el camino allanado para asumir el reto de la convivencia, la reconciliación nacional y la consolidación democrática, que le permitirá afrontar con decisión y compromiso su futuro y la inaplazable tarea de lograr el bienestar y el desarrollo de su pueblo para el bien de toda nuestra América”.

Fuente

Cancilleria

tags