Seguramente en todas las instituciones educativas con algo de responsabilidad frente a su compromiso social de formar ciudadanos íntegros y competentes, se discute, se reflexione, y se plantea como fundamento  de su P.E.I   desde que perspectiva conciben el proceso educativo de sus estudiantes, lo que debe ser coherente con el horizonte institucional que  dicha institución ha  asumido, pues bien, como dicen los abuelos “del dicho al hecho hay mucho trecho”, es decir podríamos crear el  proyecto educativo más maravilloso en el papel pero es posible que en la práctica no corresponda. En la Ciudadela Educativa Nuevo Latir  se le apuesta a una pedagogía holística, alternativa, que evite la fragmentación del conocimiento,  ocasionada  por la adquisición de conceptos desde disciplinas particulares. Nuestra propuesta se fundamenta  en el pensamiento complejo, de ahí que una de las estrategias que propone es la del trabajo en equipo por parte de los estudiantes y la integración de las diversas disciplinas en campos de conocimiento.  ”Uhf… y esto como se come”, con esta misma inquietud y tratando de aterrizar al terreno práctico toda esta concepción teórica, un grupo de docentes ha iniciado un ejercicio de experimentación o  de laboratorio que permita por medio de formulación de sub-proyectos que involucran distintas situaciones didácticas,  encontrar una ruta que pueda conducir a la comprensión de nuestra propuesta educativa. Se propone entonces como piloto realizar un festival de cometas denominado “NUEVO LATIR EN EL AIRE”, que básicamente es un pretexto para adquirir  los conceptos y desarrollar las competencias propias de cada nivel, se trata entonces de buscar un nodo o bucle que en este caso sería la construcción de cometas y a partir de esta se inicia un trabajo académico desde todos los campos, es así que como resultado del trabajo coordinado de  tres semanas se obtiene como productos: - El trabajo en equipo por parte de los docentes y estudiantes.- Desarrollar la creatividad evidenciada en los performance realizados en la jornada del pasado 12 de agosto de 2011.- Exposición de formas y colores por medio de la cometa llevada a cabo en el salón de exposiciones  de la biblioteca de la ciudadela Nuevo Latir.- Distintos espacios de investigación y divulgación de la historia de las cometas.- Participación de padres de familia en las distintas etapas del proyecto.- Desarrollo de contenidos más allá de los planteados en una planeación convencional.- Un ambiente de clase propicio con unos estudiantes dispuestos a llevar a cabo las propuestas de los maestros.- Como producto final se llevo a cabo un festival de cometas en el cual estudiantes y algunos acudientes felices vieron elevar sus cometas ya no por el solo hecho de verlas en el aire, sino con la emoción de saber que este aparato volador simple, ha sido empleado por siglos tanto en la pesca, la guerra, la recepción de señales de radio, la conducción de la corriente, que tienen formas llamadas generalmente polígonos y que cada palo que se emplea en su construcción es una diagonal de dicho polígono, que un señor Bernoulli, explico desde la física por que se elevan no solo las cometas, sino todos los objetos que se desplazan o sostienen en el aire. Convencidos de que es posible encontrar formas distintas de enseñar, de que la escuela es cualquier escenario donde ocurra transposición didáctica en los niños y  jóvenes, y no sólo el espacio reducido a las cuatro paredes, un tablero y cuarenta sillas que generalmente tiene el salón de clases; consideramos  que es necesario salir del aula y posibilitarle a los estudiantes su proceso de adquisición de conceptos, desarrollos de pensamientos y competencias en diversos espacios. Desde nuestra perspectiva como maestros y luego de una evaluación exhaustiva por parte de los padres y estudiantes, podemos decir que vale la pena enfrentarse a estos retos desde lo pedagógico, por lo que es necesario que como comunidad educativa nos permitan  hacer de la escuela un espacio donde se quiera estar y aprender.   POR: CARLOS ARTURO ARIAS C. - Docente NUEVO LATIR. *Estos procesos pedagógicos aquí citados vienen siendo desarrollados en la "Escuela de Maestros" de la Institución Educativa Nuevo Latir, liderados y asesorados por Luis Alfonso López - Secretaría de Educación Municipal - Santiago de Cali.  

Fuente

I.E.O. Nuevo Latir

Excelente a veces encontrar la ruta de algo no es facil pero una vez se logra ahhhhhhhhhhhh nque bien se siente felicitaciones al equipo de docentes y a los asesores