Cuando se dé el pitazo inicial de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 que enfrentará a los equipos de 24 países y tendrá en vilo al mundo durante tres semanas, en Barranquilla un grupo de niñas, niños adolescentes y jóvenes que han encontrado en el fútbol un espacio protector y amistoso también tendrán su primer campeonato para demostrarle a ese mundo, a sí mismos y a sus regiones que han optado por la vida, la convivencia y el deporte pese a las adversidades que enfrentan a diario. Así es como a la 1:30 pm del 28 de julio, en Galapa, 120 participantes de diversas organizaciones de la RED FÚTBOL Y PAZ iniciarán su propio mundialito.                                                                                           Se trata del PRIMER MUNDIALITO SOLIDARIO que promueve la RED FÚTBOL Y PAZ, una alianza entre 18 organizaciones e iniciativas públicas y privadas que se han creado en Colombia para prevenir el reclutamiento forzado,  incorporar reglas de convivencia, crear valores y prevenir mayores riesgos y amenazas en comunidades que han sido afectadas por la pobreza, la violencia y la desigualdad.   encuentro fubolístico entre 120 niños, La RED cuenta con el apoyo del  proyecto Art- Redes del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,  la Deutsche Gesellschaft Fur Internationale Zusammenarbeit -GIZ (Agencia Alemana para la Cooperacion Internacional) y el Banco Mundial e involucra a cerca de 25.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que participan en los diversos programas en Bogotá, Puerto Tejada, Cartagena, Medellín, Barbosa, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Soacha, Cartagena, Barranquilla, Malambo, Calarca, Genova, Pijao, Cogua, Sutatausa, Cucunubá y muchas otras ciudades de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Putumayo, Caldas y Norte de Santander.   Todas estas organizaciones han creído en el deporte que, en cuanto es un lenguaje universal, puede ser una herramienta poderosa para promover la convivencia, la inclusión social y educativa y contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas con habilidades para crear su propio destino. Independientemente de la característica y particularidad de cada iniciativa de la RED, todas ellas promueven el deporte de contacto para enseñar cómo la competencia puede ser un excelente pasatiempo que desarrolla habilidades para la vida como el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo, la equidad, la resolución de conflictos y el reconocimiento de sí mismos y de los demás.    Con este PRIMER MUNDIALITO SOLIDARIO en Barranquilla la  RED FÚTBOL Y PAZ busca además llamar la atención del país y las instituciones que muchas veces olvidan a esos cientos de miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que no tienen espacios para el encuentro constructivo ni el buen uso del tiempo libre en sus comunidades. Incluso, muchas veces los precarios espacios deportivos son destruidos y ocupados como si fueran territorios baldíos. A través del deporte comunidades,  familiares y entusiastas líderes asumen el rol de profesores sin título pero convencidos de que cada esfuerzo vale la pena y en algunos casos podrá incluso ayudar a salvar la vida de jóvenes cuyas oportunidades de encontrar ocupaciones positivas en su entorno con frecuencia son escasas.     ¿QUÉ ES LA RED FÚTBOL Y PAZ?La propuesta de RED FÚTBOL Y PAZ se dinamizó en octubre de 2010 en el marco de EXPOPAZ una feria de experiencias de construcción de paz desde las regiones que organizó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD con la participación del Banco Mundial, la Deutsche Gesellschaft Fur Internationale Zusammenarbeit -GIZ (Agencia Alemana para la Cooperacion Internacional) con el apoyo de otros integrantes de la comunidad internacional y la intervención de decenas de iniciativas de paz surgidas en distintas regiones del país.  Se trata de una RED abierta promovida por distintas fundaciones y asociaciones en Colombia que a través de la práctica del fútbol con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, promueven espacios de convivencia, reconciliación y paz.  Desde diversas estrategias la RED estimula en los participantes, sus familias y entornos valores como la tolerancia, la inclusión social y educativa, la convivencia pacífica, la solidaridad, la equidad de género, el respeto por las diferencias y la solución pacífica de los conflictos. Así mismo, promueve liderazgos positivos al interior de las comunidades a través de la enseñanza y la práctica de la lúdica y el juego.  ¿QUIENES CONFORMAN LA RED FÚTBOL Y PAZ?Son organizaciones sin ánimo de lucro,  instituciones públicas del orden nacional departamental y municipal, organizaciones y agrupaciones de juveniles que apoyan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de zonas vulnerables mediante estrategias de desarrollo de habilidades para la vida y empoderamiento comunitario, y que utilizan el fútbol y la cultura como plataformas y herramientas de convocatoria para transformar vidas. Con el apoyo técnico de Deutsche Gesellschaft Fur Internationale Zusammenarbeit -GIZ, el Banco Mundial y  del Programa  Art-Redes del PNUD, partcipan de la RED:

  • Fundación Fútbol con Corazón: "Goles que cambiarán el mundo".
  • Fundación Colombianitos: “Goles para una vida mejor”.
  • Fundación SIDOC: Programa “Fútbol para la convivencia”, una estrategia para la disminución de las violencias.
  • Fundación Carvajal: “Un encuentro de oportunidades”.
  • Programa Presidencial Colombia Joven: “Golombiao, el juego de la paz”.
  • Fundación para el Desarrollo Cultural y Social, Talentos: “Construyendo culturas de paz”.
  • Fundación World Coach Colombia: “Formación de ‘Profes’ líderes en zonas marginales.
  • Asociación Con-texto Urbano: "Más allá del fútbol".
  • Fundación Alpina – Entretiempo: “Construyendo proyectos de vida saludables”.
  • Fundación Fútbol a la Calle.
  • Fundación Crecer Jugando, “Programa Intercampus”
  • Fundación un Mundo Mejor para el Mañana.
  • Fundación Tiempo de Juego.
  • Fundación Luker.
  • Universidad de Ibagué.
  • Fundación Puerto Bahía
  • Fundación Fórmula Sonrisas.
  • Fundación Revel.

 LA RED BUSCA

  • Fortalecer los espacios de generación de oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial aquellos en situación de vulnerabilidad
  • Generar espacios de aprendizaje colectivo
  • Conocer y apoyar las distintas experiencias adelantadas por cada una de las organizaciones integrantes de la RED FÚTBOL Y PAZ
  • Compartir las diversas metodologías de trabajo y las lecciones aprendidas
  • Aportar a las políticas públicas dirigidas a poblaciones vulnerables
  • Apoyar desde esta experiencia a los programas de convivencia y paz en territorios vulnerables.
  •  

  Amparo Díaz UribeComunicacionesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUDAvenida 82 No. 10 – 62, Piso 3Tel: (571) 4889020 - Cel: 311 286 2869Bogotá (Colombia)

Fuente

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD-