Las Plazoletas Telecom y Olímpica, los callejones de los cines Capitol y las EEPPMM y Puerto duro se convierten en espacios valiosos en movilidad recuperados por la administración de la alcaldesa Judith Pinedo Flórez. Este martes 6 de septiembre en horas de la noche se realizó el último operativo definitivo en restitución de espacio público realizado por la Alcaldía de la Localidad Histórica y del Caribe Norte (1) sobre laplazoleta Olímpica del Centro Histórico de Cartagena logrando la recuperación de su espacio público. La diligencia estuvo acompañada por brigadistas de la gerencia de Espacio Público y Movilidad Urbana, agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Metropolitana y la Personería Distrital.La secretaria General de la Alcaldía, Alicia Sáenz de Marenco indicó que hoy ya se puede reportar a todos los cartageneros que se está culminando la recuperación total de la plazoleta Olímpica. Sáenz, tras explicar los pormenores de la diligencia practicada, manifestó “que infortunadamente se generó ciertas dificultades con una de las personas que ocupaba el espacio público que estaba completamente restituido la noche anterior, y que persistió en la mañana de hoy en tomar el sitio, pero se volvió a recuperar la zona y podemos dar un parte a la ciudadanía que ha sido recuperado para el disfrute de todos los cartageneros”. Agregó que “en consecuencia ya con estas intervenciones se agilizan las obras de Revitalización que estamos haciendo y que aspiramos a entregarlas a la ciudad en este diciembre y a su vez deseamos también que toda la ciudadanía cartagenera se convierta en los grandes defensores del espacio público”. De esta manera, la Administración Distrital propende en la defensa de lo público como un fin colectivo explicando que ningún ciudadano se puede apropiar de lo público para sus fines particulares. Por tanto la secretaria General anotó que “el ciudadano tiene que exigir al Distrito, pero también tiene una gran responsabilidad de velar por su patrimonio y que es en gran parte el Centro Histórico y de aquí se produce el diez por ciento de los ingresos de Cartagena que a través de los pagos de los impuestos se retribuyen en obras y que hay que cuidar para seguir siendo Patrimonio Histórico de la Humanidad”.ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO HISTORICO RECUPERADO EN CIFRASEn este primer semestre y lo que va corrido del segundo del 2011 hay una cifra catalogada como histórica en recuperación de espacio público para Cartagena. La Gerencia de Espacio Público y Movilidad Urbana a cargo de su gerente Adelfo Doria Franco ha recuperado18.310 metros cuadrados de zonas céntricas públicas de suma importancia para la movilidad en la ciudad. Entre estas zonas recuperadas se encuentran: En las plazoletas Telecom con 5.470 m2 y Olímpica con 3.430 m2 recuperados.En los Callejones de los cines Capitol con 900 m2 y el de las EEPPMM con 180 m2 recuperados.Y Puerto Duro con 8.330 m2 recuperados. Para un total de 18.310 m2 de espacio público recuperado en el Centro Histórico de la ciudad en sitios neurálgicos de movilidad en la ciudad. Vendedores formalizados con capital semilla y reubicación Son aproximados unos 300 informales en este sector del Centro Histórico que han entregado el espacio público y de ellos un 90 por ciento se acogió a los programas de reconversión económica que ofrece el Distrito. En la plazoleta Telecom de 118 vendedores informales, 103 han recibido compensaciones económicas y 15 aceptaron la relocalización en el edificio Decor en el Pasaje nueva Colombia. De la plazoleta de la Olímpica de127 personas que se dedicaban a ejercer su oficio en lo público, 118 optaron por la compensación económica y 9 la relocalización en el edificio Decor.En el callejón de las EEPPM son 22 vendedores en total que eligieron la compensación económica. Y en el callejón de los cines Capitol son 11 personas que se acogieron a la formalización de las cuales 4 firmaron acuerdos y el resto de vendedores pendientes están en conversación con el Distrito.En total son 278 personas que entregan el espacio público a los cartageneros e inician un proceso de formalización económica con el acompañamiento del Distrito.

Fuente

Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena