Un evento sin precedentes

 

Eduardo Loaiza abogado de profesión, lleva 10 años en la gerencia de Camacol Antioquia, una organización que  tiene 54 años y 13 regionales en el territorio nacional. Fue precisamente en el año 94, cuando le propusieron a la Presidencia del gremio llevar una feria con grandes concentraciones en varios países con el mayor número de colombianos.  Así se estructuró la primera feria con el compromiso de invitar a todas las regionales para que los afiliados pudieran estar presentes.


Hasta el momento se han organizado  ferias en Miami. Nueva York y Londres. Acaba de realizarse  la versión No. 6 en Nueva York. Los balances señalan que han participado 30.000 colombianos en las ferias y se han cerrado  negocios por 92 millones de dólares, nos contó el Dr. Loaiza.


Según señaló Dr. Loaiza, Proexport certifica los negocios de cada uno de los empresarios. Estas transacciones  pueden representar una 12ava parte de las ventas de la construcción en Colombia.


Al canalizar los recursos al exterior se venden las propiedades y se mueve la economía nacional, generando más empleo para los colombianos.



Ustedes siempre realizan una encuesta. Cuáles son los puntos centrales que se tratan en la misma?


En las ferias a los colombianos les pedimos que llenen una encuesta. Es una información de carácter estadístico, para saber lo que buscan, de qué precio, apartamentos, casas o  parcelaciones, si va a tomar crédito, si conoce los sistemas financieros de Colombia, de que valor va a ser la inversión y cuándo piensa regresar al país.


Cuantas empresas participaron en esta oportunidad en Nueva York ?


Participaron 32 empresas que representan 133 proyectos de construcción y  varias entidades financieras que dan facilidad a los colombianos para créditos.


Durante el evento se dictaron más  de 10 charlas de orientación a los colombianos, donde se les dice que esta pasando con el país, cómo calcular las cuotas de crédito y como acceder a los préstamos.


De igual manera los colombianos aprovecharon esta oportunidad para preguntar en el consulado sobre  los demás servicios. Es un espacio de encuentro de colombianeidad y todos quieren invertir un pedacito de su tierra. La mayor parte de los colombianos acuden para ayudarle a  sus familias. Un 25 %b para tener una inversión en Colombia y un ahorro productivo.


Detrás de cada colombiano hay una historia de sacrificio y de esfuerzo, dijo el Dr. Loaiza en esta entrevista.


Cuál es su mensaje para que los colombianos asistan con más frecuencia a estas ferias?


Que asistan, convoquen a sus familiares, que tengan fe en el país. Este es uno de los países más atractivos en América Latina. Los niveles de inversión y de seguridad son buenos en la actualidad. 


Hay muy buena oferta. Mayor valorización. Es importante que aprovechen las oportunidades para que cada vez la inversión sea mayor. Parte del objetivo de esta feria es identificar que otros aspectos hacen falta para fortalecer el sector de la construcción en Colombia.


(Entrevista de Martha L. Díaz, Colombia Nos Une )

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si